Gremios

ANSES: Despidos, profundización del ajuste y el nombramiento de un financista al servicio del FMI

El SECASFPI expresó su profunda preocupación por la situación del sistema previsional y la creciente amenaza sobre los derechos de los jubilados y trabajadores de ANSES. A pesar de los constantes cambios en la Dirección Ejecutiva del organismo, la persecución y los despidos continúan. Más de 1.300 compañeros y compañeras han perdido su empleo, y 64 oficinas fueron cerradas en todo el país.
Carlos Ortega, Secretario General del SECASFPI, expresó que “esto no solo deja sin trabajo a cientos de familias, sino que también afecta la atención a los beneficiarios”. En este contexto, destacó que ANSES no puede seguir siendo un organismo desmantelado, sin la estructura ni los trabajadores necesarios para garantizar los derechos de la ciudadanía.
El dirigente sindical también alertó sobre el impacto de la inflación en las jubilaciones, señalando que el Gobierno no solo se niega a reconocer el problema, sino que persiste con medidas que agravan la situación de los adultos mayores.
Ortega también se refirió a la inminente finalización de la moratoria previsional, advirtiendo que “miles de argentinos y argentinas no podrán jubilarse, quedando condenados a percibir una pensión mínima que no alcanza para cubrir las necesidades básicas”. Además, alertó sobre la influencia del Fondo Monetario Internacional en las políticas previsionales, señalando que “ya están insinuando la posibilidad de aumentar la edad jubilatoria, igualarla para hombres y mujeres y dificultar aún más el acceso a una jubilación digna”.
En cuanto al reciente nombramiento de Fernando Bearzi como Director Ejecutivo de ANSES, Ortega lo calificó como un claro indicio de la profundización del ajuste. “El despido de Mariano De Los Heros y su reemplazo por Fernando Bearzi confirma lo que venimos denunciando: un gobierno sin rumbo, sin diálogo y sin sensibilidad hacia los jubilados y trabajadores”, expresó Ortega.
Bearzi, con un perfil técnico vinculado al ministro de Economía, Luis Caputo, y con experiencia al frente del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), ha manejado las inversiones financieras del organismo previsional. Ortega destacó que su nombramiento refleja la intención de priorizar los intereses financieros por encima de los derechos de los jubilados y trabajadores, asegurando que “el ajuste será profundizado”.
Desde el SECASFPI, se reafirmó el compromiso de seguir luchando para que ANSES vuelva a ser un organismo al servicio de los argentinos, y no una oficina dedicada al ajuste. “No vamos a permitir que destruyan derechos previsionales ni que avancen sobre los trabajadores y jubilados”, concluyó Ortega.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba