País

Adriana Díaz, distinguida por su defensa de las mujeres y el laicismo en Catamarca

La diputada provincial (PI-FPV) Adriana Díaz se convirtió en la primera dirigente mujer catamarqueña en ser reconocida por el trabajo desarrollado desde su función pública y profesional a favor de los principios del Laicismo, el Reformismo y los Derechos de la Mujer.
El Instituto Laico de Estudios Contemporáneos de Argentina (ILEC), distinguió a Díaz y otras personalidades del ámbito político y social de todo el país, en un acto llevado a cabo en el salón Nunca Más de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires.
Tal como reza su lema, ILEC tiene como misión la difusión de los valores de igualdad, tolerancia y libertad que sustentan los modelos laicos de Estados democráticos. Y en ese sentido el evento se encuadró en las Jornadas Preparatorias con miras al Congreso Internacional ILEC Argentina 2020.

Periodista, Licenciada en Comunicación Social, Técnica en Turismo y docente, Adriana Díaz es también Presidenta de la Mesa Nacional del Partido Intransigente. Desde la banca en la Cámara de Diputados de Catamarca ha presentado varios proyectos que implican un quiebre en el debate público de esa provincia.
Uno de ellos fue “prohibir la instalación y/o exhibición, permanente o transitoria, de símbolos e imágenes religiosas en todos los edificios públicos de los tres poderes del Estado Provincial”, como forma de garantizar la laicidad del Estado y el efectivo cumplimiento de los de libertad de culto y de conciencia consagrados en la Constitución Nacional y Constitución Provincial, “sin favoritismos por una religión en particular”.

La legisladora promovió además la adhesión a la Ley Nacional de Educación Sexual Integral (ESI) para que se haga efectiva en los establecimientos educativos de la provincia. De igual manera impulsó y logró la aprobación de la ley Micaela, que obliga a la Capacitación en Género en todas las áreas que integran los tres poderes del Estado. “La erradicación de la violencia de género es un tema urgente”, aseguró.

Su postura y militancia a favor del proyecto sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) le valió fuertes críticas, especialmente de líderes de la Iglesia  que elevaron el tono de la discusión en los diversos foros locales al tiempo que transitaba el debate parlamentario en el Congreso Nacional. De hecho, Díaz expuso en la comisión ampliada y manifestó en la oportunidad que “difícilmente podamos ponernos de acuerdo sobre si un ser humano lo es desde la unión de un ovulo con un espermatozoide o no, pero sobre lo que no hay ninguna duda es sobre las muertes de mujeres por abortos precarios, sin las condiciones sanitarias, o sobre las mutilaciones o sufrimientos a las que se ven sometidas por no contar con un Estado que las proteja”.

En la Legislatura bonaerense, además de Adriana Díaz, recibieron el reconocimiento de parte del presidente de ILEC Argentina Dr. Manuel Ochandio, la Dra. María de las Nieves Cenicacelaya. Prof. Titular de Derecho Constitucional. Fac. de Cs. Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional de La Plata; Dra. Sol Prieto (Investigadora CONICET); Escribana Bárbara Drake; Dr. Héctor Chibán. Diputado Provincial de la Provincia de Salta; Dr. Humberto Vázquez. Diputado Provincial de la Provincia de Salta; Dr. Julio Marcelo Dileo. Senador Provincial de la Provincia de Buenos Aires; Dra. Brenda Austin. Diputada Nacional; Teresita Villavicencio. Diputada Nacional; Ing. Alejandro Echegaray. Diputado Nacional; Dr. Miguel Oscar Berri. Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata; Mg. Federico Veirave. Decano de la Facultad de Arte, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Universidad Nacional del Nordeste; Dr. Mario Villegas. Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste; Dr. Javier Alejandro Buján. Rector Normalizador de IUNMa; Cdor. Alfredo Lazzeretti. Rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata; Dr. Arq. Fernando Tauber. Presidente de la Universidad Nacional de La Plata; Dra. Gabriela Gaspar. Directora del Área de la Mujer de la Municipalidad de Salta; Lic. Mariana Iglesias. Editora de Género del Diario Clarín.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba