Opinión

DIEGO A. MARADONA: “Para mí, la verdadera historia es el Che”.

Por  Margarita Pécora  B.  –

 

Dentro de las facetas admirables  de la personalidad  que distinguió  en vida a  Diego Armando Maradona, está  su vocación  por  el bien común y sus  nobles sentimientos  de justicia siempre al lado de los pobres, que lo vinculan a su origen humilde en Villa Fiorito.

Sin tener una  formación política  ni  ideológica,  Diego expresaba  su afinidad  , admiración y respeto por  quienes han ejercido  el más alto   liderazgo  político y revolucionario en América Latina: Fidel,  a quien considerada su “segundo padre”; y el Che Guevara, a quien no tuvo la suerte de conocer personalmente por razones de edad; pero aún así le dedicó  una veneración profunda y un lugar simbólico en su brazo derecho.

Eso explica por qué el astro del fútbol  que marcó la argentinidad  a escala global con  su  idolatrado apellido, decidió  tatuarse de modo permanente  la efigie del guerrillero argentino Ernesto Che Guevara en su brazo ,  y la del Comandante Fidel Castro, en  la  pierna  izquierda  con la que marcaba los  históricos goles.

El tatuaje  del Che, según las fuentes, se lo hizo en 1997, y  lo lució  orgulloso y hasta desafiante en los entrenamientos de  Boca Juniors,  consciente de que  una parte del pueblo argentino excomulgaba la figura de Guevara y  aún no lo cree merecedor del homenaje de su país.

Fue tal la admiración  de Maradona por el  Che y por Fidel, que en numerosas ocasiones  llevaba puesta la gorra  verde oliva de la estrella solitaria que le regaló Fidel y  se regodeaba fumando un habano  al estilo que lo hacía también el Che,   buscando imitar  los gestos  del  médico y  guerrillero argentino, y   disfrutaba el elogio cuando alguien  aludía a cierto parecido físico entre ambos.

En la  Galería  museo  del Memorial que guarda los restos del Che y  sus compañeros   caídos en la guerrilla en Bolivia, en la ciudad cubana de Santa Clara,  hay una curiosa foto   del  Che ,  difícil  de encontrar   fuera de ese memorial celosamente custodiado, donde se aprecia un enorme parecido físico  con   Maradona,  en el gesto  y la mirada  fulminante   del Che  cuando esperaba de pie con la espalda contra la pared, a ser llamado para  su alocución en la Asamblea General de Naciones Unidas , el 11 de diciembre de 1964.

Un audio  cortesía  de  Juan Martín Guevara- hermano menor del Che-, registra palabras de Maradona sobre lo que significaba para él la figura  del  Che, cuando  declaró  por las pantallas del Canal 9 : “El  Che es el mártir que tengo y (…); es lo que sentí , es lo que habló y  me dejó el  Che a mí. No sé  si cruzar la cordillera de los Andes-bromeó y cerró diciendo “Para mí, la verdadera historia es el Che”.

Un ídolo a fin de cuentas,  que  encontró  la manera de expresar su adoración por los  personajes  a quienes a su vez  idolatraba, perpetuando sus imágenes sobre la piel, y que se llevó consigo  a  la inmortalidad.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba