FELIPE VALLESE: “Me emocioné con el mensaje a mi viejo por su 80 cumpleaños”
Por Gabriel Russo.

Inmerso en el aislamiento que impone la cuarentena, Felipe Vallese (hijo), habla de cómo recordó a su padre desaparecido por la dictadura, quien estaría cumpliendo 80 años, a través de un mensaje –como acostumbra, donde esta vez contrapone a la propuesta festiva de celebrar la salida de la pandemia con una “flor de asado”, la imaginaria respuesta humanista del padre que le recomienda ayudar, primero, a los más vulnerables, lo que le generó una gran emoción.
“Ayer hubiese sido el cumpleaños número 80 de mi viejo -afirma Felipe-, y pude mandarles a varios compañeros un breve escrito que le hice en su homenaje, como siempre le hago. En una parte del escrito le digo “viejo, cuando salgamos de esto, “flor de asado” que nos vamos a hacer, y aclaro que mi viejo me responde: No hijo, cuando salgamos de esto el trabajo que nos espera para ayudar y colaborar con los demás compañeros que están en un grado de vulnerabilidad”. Y me emocioné mucho” -afirmó Vallese hijo-, quien afirmó además estar “cumpliendo a rajatabla la cuarentena en Capital Federal”.
Hice una novela sobre tu viejo, que va a salir este año con prólogo tuyo…
Sí -confirmó Felipe-, a ese hermoso proyecto que vos tuviste la idea y enseguida te pusiste a trabajar, faltarán detalles supongo, pero le vamos a hacer un lindo prólogo que generalmente cuando escribo algo y tengo la posibilidad, lo hace el corazón, no la mente de ahí es que las cosas salen bien -prometió Vallese-.
“También estoy impaciente que salgamos de la cuarentena poco a poco y se normalice la vida de cada uno, y tengamos un gran evento donde vos puedas presentar esa novela con respecto a mi viejo Felipe Vallese”.
¿A tu juicio cómo crees que está llevando la conducción política Alberto Fernández?
“Desde mi humilde lugar de trabajo creo que lo está llevando bien, está siendo muy consciente de lo que está afrontando. Los que lo conocemos sabemos que es un hombre con un equilibrio mental muy acertado. No olvidemos que es profesor de la UBA. Nunca voy a olvidar que siendo presidente al poco tiempo fue a cumplir su mandato como profesor. Él no se subió al caballo del triunfo ni se olvidó de su trabajo, ni de sus alumnos” -reconoció Vallese y añadió-: “para mí lo está llevando muy bien, tuvimos dos palos en las ruedas cuando autorizaron a salir a los jubilados para poder cobrar, pero es un tema difícil, si bien la decisión fue de él, pienso no tuviera buen asesoramiento”.
“Lo otro es lo que le pasó a Arroyo por la mala compra que hicieron, pero Daniel Arroyo -pongo las manos en el fuego- no tuvo nada que ver. En toda crisis siempre están los vivos y los tontos -consignó Vallese-, por suerte no le tembló el pulso y rajó a 14 funcionarios, lo que me parece correcto, no podemos seguir teniendo vivos en esta sociedad, en plena crisis económica, por una pandemia y de alguna manera entre todos resistiendo, llevando adelante y apoyando al gobierno, a Alberto, a Cristina y al gabinete completo”.
“A los que son vivos, afuera”, reclamó Felipe. “No pueden jugar con los medicamentos, los alimentos ni el esfuerzo que hace la mayoría del pueblo, y a los que andan por las calles ahora sin permiso, sin barbijos, solo por molestar que se le secuestre el auto, o que sean juzgados” -reclamó-.
Consultado como militante, por el día después de esta pandemia, Vallese precisó:
“Va a tener que ser muy medido y equilibrado el primer paso, toda la militancia comprometida con el trabajo, con la población, vamos a tener que empezar a trabajar 48 horas por día, porque 24 horas no nos van a alcanzar -aseguró-, y apoyar al gobierno para que a su vez apoye a las Ongs, agrupaciones etc., para poder llegar a distintos lugares, adonde a veces no pueden llegar los municipios. Ahí tenemos que estar los militantes abocados para ser partícipes de esta nueva Argentina que empezará de cero” -concluyó-.