LA UNIDAD ES UNA NECESIDAD

El diputado nacional Alejandro Grandinetti dialogó con COMUNAS acerca de su mirada en los comicios de Rosario. A nivel nacional, explicó que es tiempo de superar la grieta y que cuatro años más de Macri como Presidente serían nefastos para el país. El representante de Alternativa Federal consideró de gran importancia la existencia de PASO.
Por Rodrigo Marcogliese
Se barajó su nombre para ser candidato a Intendente de Rosario, ¿Cuál fue el motivo de no presentarse?
Yo daría cualquier cosa desde la política para conducir los destinos de Rosario, porque entiendo que en materia cultural y productiva puede ser el faro que guíe un cambio en la Argentina. Pero no depende sólo de la voluntad de uno, sino a veces de la lectura política y priorizar intereses superiores. En ese sentido no estaban dadas las condiciones y pensamos llevar al Frente Renovador en una alianza más amplia en todo Santa Fe, con la expectativa de poder recuperar el gobierno en Rosario y la Provincia. Si gana el peronismo en Santa Fe puede ser la antesala de un triunfo a nivel nacional.
En la elección del 2015, cuando la candidata de Cambiemos Ana Martínez perdió recuerdo que se leyó como un debilitamiento de Mauricio Macri, y sin embargo culminó el año siendo electo Presidente. ¿Qué diferencia hay con estas en el 2019?
En el caso particular de Rosario, el 60% de los electores nacionales votó a Scioli o a Massa. Duplicando los votos del socialismo que había ganado hacía escaso tiempo en la provincia. Saliendo segundo en el Gran Rosario, y sacando 25 puntos en la Provincia de Santa Fe. Además ahora tenemos que superar la grieta, es el momento. Es muy difícil tener mayorías en una sociedad moderna, las que hay son circunstanciales. Eso hay que traducirlo en un país inclusivo.
¿Cómo evalúa la existencia de una Unidad en el Peronismo?
Tenemos que encontrar la síntesis que nos permita canalizar los reclamos sociales, en donde está claro que el Gobierno de Macri fracasó. Debemos tener la visión que cuatro años más del oficialismo serían nefastos para la argentina. ¿Cuál es el mecanismo?, ¿Cuál la fórmula? Será parte de la arquitectura política. Pero hoy no es una elección, es una necesidad. Me une a Alternativa Federal dar una respuesta clara al centralismo unitario de la fuerza macrista surgida de un partido vecinalista de la capital. Lo segundo es que es lo más amplio posible, no sólo estamos los que pensamos igual sino los que coincidimos en políticas de Estado necesarias para salir de esta crisis.
En su espacio, Lavagna piensa ser candidato siempre que haya consenso pero Massa ya se lanzó a disputar unas potenciales primarias. ¿Cuál es su opinión?
Particularmente entiendo que tiene que haber PASO. Nosotros fuimos el único partido que fue a internas entre Sergio Massa y el gallego De la Sota en los últimos comicios para ejecutivo nacional. Eso es un mecanismo, lo importante es el para qué. Si queremos ser oficialismo tenemos que ser responsables con el rol de oposición que nos concedió el electorado en las últimas elecciones.