MIGUEL NANNI: La crueldad contra los animales en el foco de Diputados

Por Margarita Pécora
En declaraciones exclusiva para Comunas, el diputado nacional de la UCR Miguel Nanni, por Salta, provincia que ha eliminado la “tracción a sangre”, consideró muy necesario avanzar en el debate del delito contra la vida e integridad animal, tema que reunió hoy a los integrantes de la Comisión Conjunta de Legislación General y Legislación Penal, con la intención avanzar en pos de modificaciones a la Ley 14.346 del Código Penal, para castigar el Maltrato animal.
Imágenes crudas, reveladoras del ultraje que reciben los animales, como aves vivas envasadas en botellas para ser transportadas, se proyectaron en la reunión de la Comisión donde voces de expertos en el tema consideraron que el maltrato animal “es una herramienta utilizada por los maltratadores, para amenazar, acosar, herir o matar animales indicando un potencial aumento de la violencia de personas que pueden proyectarla también a la familia.”
Consultado sobre el eje de la reunión, el diputado salteño afirmó:
“Hoy es la primer reunión, y está prevista una serie de reuniones más, para escuchar a las comunidades y las sociedades proteccionistas de animales porque creemos que es una Ley necesaria.
“En 2016 avanzamos prohibiendo las carreras de galgos que implicaba una protección a los perros. Nos fue muy bien con esa ley que salió ampliamente por consenso. Esta nueva norma (contra el Maltrato animal), está despojada de toda ideología política, tiene un fin muy bueno y no dudo que consigamos consenso necesario.
¿Esto apuntaría hacia la existencia de los zoológicos?
No sé si se llegará hasta ese punto, pero creo que más allá de casos puntuales de maltrato domestico y animal, sobre todo en el interior, es necesario sancionar fuertemente.
Por primera vez se escucha un concepto de persona-animal…
A nosotros también nos llamó mucho la atención ese concepto, no es que suene disparatado, sino que contempla que los animales son seres vivos, que tienen sentimientos tristes/alegres y la Ley, lo que tiene que buscar, es que nadie esté triste ni sea martirizado. Creo que es muy buena ley para quienes tenemos sensibilidad especial con respecto a los animales.
…Y para sensibilizar a las generaciones futuras.
Tal cual, creo que va a ser un avance esta ley.
¿De su cosecha legislativa qué propuestas le gustaría que sean tenidas en cuenta?
Con respecto a este tema en mi provincia, Salta, hemos eliminado la tracción a sangre y hay un programa de reconvertir a comerciantes o pequeños almaceneros que distribuyen sus productos en carretas tiradas por caballos, mediante un plan de facilidades donde ha intervenido mucho el ministerio del interior financiando la compra de ciclomotores.
Creo que eliminar este tipo de “tracción a sangre”, sería un gran avance.
Adherí a varios proyectos de ley que presentaron los bloques del radicalismo, porque ya existe una conciencia en el sistema moral, que está dispuesto a no sostener estos maltratos, y los diputados hemos encontrado consenso para nuclear los proyectos, de modo que calculo en dos meses tendremos la ley.
En la calle se espera que el Congreso debata leyes que respondan a la problemática de la crisis por la que está atravesando el país. ¿se tiene esto en cuenta?
Dudo mucho que a través de una ley podamos cambiar el contexto económico que es muy duro, lo tenemos y reconocemos la alta inflación que existe, además de la pobreza. Sin embargo tenemos una agenda muy comprometida en esta misma comisión (Legislación Penal), como es la reforma del código penal, la del régimen penal juvenil, la ley de Pymes, la de fronteras, la ley de Fletes, etc.
No somos el ministerio de economía que puede trazar ejes, solo podemos condicionar fuertemente a que esta situación cambie- aclaró finalmente el legislador salteño-.