OpiniónOpinión

JUSTICIA POR TELE PROPIA

Los que hicieron todo por izquierda, ahora explican cómo tenés que interpretar el derecho. El disparador común que articula estos temas es: lo racional.

Desde hace algunos años vengo escuchando caerse causas judiciales armadas contra los funcionarios del Gobierno anterior. Cuando uno quedaba absuelto de alguna, no faltaba el analista político auto sindicado como “fiscal de la verdad”, que en un estudio y micrófono en la solapa de su saco por medio decía “ojo, que esta no es la más grave. Era previsible que se cayera pero aún le queda la de… (elija usted que mentira completar aquí) que en esa está verdaderamente complicado”.

Sin embargo, había estado las dos semanas previas a ese instante amenazando con decir una noticia de último momento qué significaría la prisión perpetua, que lo obligaba a decir cuánto le habían robado, y cómo se lo iban a devolver.

Al otro día, la historia se repetía con otro caso.

Eso es así porque le metieron en la cabeza a las personas que “los K se robaron todo”. Para que explicar en qué instancia estaba el caso, qué significaba, qué pena tenía, qué es la extensión de dominio.

Pero se dio una curiosidad, a pocas horas de entrar al finde los que querían que no supieses nada de derecho se recibieron de abogados penalistas en 2 minutos, y tras la noticia de la falta de mérito de Cristina Kirchner en la Ruta del Dinero K (sic) dictada por el juez federal Sebastián Casanello, explicaron que eso no significaba que era inocente. Lo raro es que nunca hablaron de que estar procesado no era ser culpable.

Para no tergiversar las cosas, hay un escándalo nacional cuando vemos el nombre de un político que ocupó un cargo hasta el 2015 salir como imputado en una causa. Pero eso sólo significa que ha sido acusado de un delito, no es extraño, si pagamos a legisladores para denunciar y no legislar.

La receta es así:

Paso 1: El grupo le dice a la Diputada “anda a denuncialo” para tapar algo. Paso 2: Lo publican en sus medios con título catástrofe en el zócalo (Ej. “X está imputado por robar 8 ¼  PBI”). Paso 3: Una gran cantidad de gente cree que X es culpable porque lo dicen en ese medio, y lo “avala” la justicia.

Pero póngase cómodo, que todavía falta más, la causa de X cae en las manos de un amigo del poder que dicta el procesamiento. Es decir, el segundo escalón en una escalera acusatoria del procedimiento penal iniciado “con la simple sospecha sin pruebas”.

Usted me dirá “¿Por qué decís si cae en manos de amigos del poder?” bueno es que se basa en indicios racionales de criminalidad, al no tener pruebas será el jurista quien diga si a él o a ella le parece que existe una semiprueba de culpabilidad.

La nada misma.

Para ese momento, los medios dictaron la pena sin necesidad que actúe la justicia. A veces no mienten, dicen la verdad “X está procesado por tal causa”. Pero abajo agregan una descripción de la nota que dice “¿Cómo seguirá su vida?”, o “en exclusiva la palabra de la diputada que comenzó la denuncia”, que si se fija bien, en la nota la legisladora dice “yo sabía que esto iba a terminar así”. Me pregunto: ¿Así cómo? si no terminó.

Ya está, no hay presunción de inocencia que valga. Quitan los fueros porque de seguro “se están amparando en ellos”, otra frase que les encanta.

Entonces entrá a la cancha el quid de la cuestión: la falta de mérito.

Un juez decide declinar la acusación del delito por una conclusión no afirmativa de su existencia o de su inexistencia.

En el caso de la ex Presidenta, el Juez Casanello dice que no hay pruebas que la vinculen a ella sino que su imputación se debió a un “razonamiento transitivo”.

Es decir, quién la imputa supone todo. Supone que ella estaba al tanto de todo, que era la jefa, que trabajaban para ella, etc. ¿Pruebas? 0.

Sin embargo y dolorosamente no confío plenamente en los tiempos judiciales, esta falta de mérito se dio a conocer un viernes por la tarde. Da para pensar porque salió en ese momento, y los medios que siempre filtran los fallos antes que se den en este caso no dijeron nada. Puede que sea mal pensado, pero pareciera que se hizo a gusto de los diarios que el sábado iban a publicar todo sobre el superclásico, y nada sobre la inexistencia del delito cometido por Cristina, o como dice León Gieco fue “cuando el fútbol de lo comió todo”.

No quiero pasar por alto el tema que toqué de costado todo el tiempo, además del actor judicial juega el mediático.

¿A qué llamamos investigación? Si esa pregunta la hago en el Foro de Periodistas de cabotaje me responderían que es “lo que vende”. Este año el premio más importante de los que entregan se lo llevó la “investigación” de las fotocopias del cuaderno del chofer que estudió letras con Bioy Casares y pugilismo con Nicolino.

Como Locche, hay personas intocables.

Porque no estamos hablando que una investigación para ser buena, primero tiene que se cierta.

Denuncian tanto que al final de cuentas uno cree que alguna tuvo que ser verdad. El partido oficialista ganó elecciones el año pasado llevando como candidatos denunciadores seriales, que me digan cuál de sus denuncias fue verdad.

Crean una falsa realidad llena de supuestos y acusan. A Moyano por robarse plata del sindicato, al final no lo demuestran. A Moreno por falsear el INDEC. A Cristina dentro de poco van a decir que fue la carpintera que le hizo la cruz a Jesús. Y a Milagro… bueno a ella ni les hizo falta inventar nada.

Macri mismo dijo que “la mayoría de los argentinos piensa que Sala debería estar presa”. Reemplazó supone por piensa, y de enaltecer las instituciones como decía en campaña a pisar el poder judicial hay muy poco.

La Ruta del Dinero K, a esa denuncia realizada por financistas en el programa de Lanata se le veían los hilos. Como puede ser buena sino es verdadera, porque es K y ninguno de los posibles culpables tiene la K en el apellido.

Hace una semanas en Comunas AM hablábamos del tema y mi compañero con buen tino decía que la diferencia entre investigación y operación mediática es si es verdad y el momento que se transmite.

Igual no se preocupe, que cuando pase la efervescencia del partido dirán el típico “ojo, que La Ruta del Dinero K no es la más grave. Era previsible que se cayera pero aún le queda la de… (elija usted que mentira completar aquí) que en esa está verdaderamente complicada” y así será como vuelva a girar la rueda.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba