OpiniónOpinión

Mi amigo el bufón

Tras el fin de semana van a llegar los feriados por carnaval. Música y cantos rioplatenses a montones sumado a una cataratas de bailes y danzas. No es la única clase de festejo que habrá, también comparsas en otras provincias con menos ropa pero la misma alegría.

 

Jean Mc Oneall

En el tiempo, antes que los militares supriman esas fechas había lugar para las historias de los barrios llenos con juegos de agua, y de espuma. Anécdotas bajo el cordel que cuelga de esquina a esquina con banderas de papel, verdes, rojas, y amarillas.

Joan Manuel Serrat, lo retrata en la canción “Fiesta” cuyo principio acabo de citar.

Pero en esa fiesta de espaldas al cielo, y donde el prohombre y el villano bailen y se den la mano, parece hacer referencia a un festejo muchos años atrás… en el medioevo y en la grotesca fascinación que causaban los bufones.

El término bufón procede del idioma italiano, en concreto de las voces «buffone» y «buffo». La RAE, en un primer significado lo define como buhonero y, en una segunda acepción, como chocarrero, y también individuo que divierte a reyes y cortesanos, o simplemente truhán que se dedica a hacer reír.

El bufón personaje triste, y discriminado, payaso de ocasión, se ha ido modificando con el tiempo también.

¿O no?

¿Qué sucede si la historia no es así?

Es decir, el bufón era de quienes todos se burlaban. Pero sin embargo, él trabajaba para el Rey.

Sería algo así como que el pueblo se reiría una vez al año, de un tipo pago por el que se rie todo el año del pueblo.

Pensándolo así, la función del bufón es parecida a la de un chivo expiatorio.

Los bufones, ningunos ingenuos, han podido canalizar y mercantilizar su valioso aporte al poder a lo largo de los años.

Hoy existen…están entre nosotros. Y buscan que nos riamos de ellos para hacerle el caldo grueso a los que se rien de nosotros.

El mago desdentado, no se pone colorado de los trucos malos ni de hacer el ridiculo. De hecho, fomenta hacerlo y que el espectador lo vea.

Es que ahora el pueblo no elige a su bufón… el bufón elige al pueblo.

“¿Viste que ahora Durán Barba dice no saber porqué pero los pobres no quieren al Gobierno?”

Hay varias respuestas para ello, algunos que dicen “tiene razón y los pobres no aceptan el cambio porque son planeros, no como yo ¡faltaba más!”; otra respuesta es “es un payaso este ecuatoriano, ahora dice esto”.

En ambas respuestas falta el argumento Macri gobierna para ricos, por ejemplo. Por medio de una distracción, no se habla de lo importante. Y así, hasta somos capaces de burlarnos del gurú del Gobierno pero religiosamente el PRO, que hasta ahora tiene una pésima gestión, sigue ganando elecciones.

Ganan los dos, el rey y el bufón.

Pero la fiesta algún día termina y volverá con la resaca a cuestas el pobre a su pobreza, el rico a su riqueza, y el señor cura a sus misas. El fondo será más importante que la forma y podamos darnos cuenta que el Rey está desnudo.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba