OpiniónOpinión

Ladrón sin destino

Por Luisa Lane

Terminó la campaña, la derecha ganó las elecciones pero la máquina de picar carne en la política no se detiene. Comodoro Py hace horas extras y el cartero llama dos veces a la puerta de Julio De Vido. La imagen de la gendarmería en la casa del diputado, mandato cumplido en tiempo récord, queda grabado en las retinas de los argentinos por siempre. Nadie sabe de que se lo acusa pero todos dicen que es un ladrón, que todos los K irán presos y que Cristina no será senadora pues es intención presidencial  que no asuma.

La imagen de la injusticia sale en cadena. No se puede probar nada pero todos son culpables y haciendo un raconto breve en la historia nos encontramos que la corrupción, las causas inventadas y los perversos de la política siempre existieron desde la colonia a la fecha.

“Menem se robó todo, Barrionuevo recomendó por dos años parar con el saqueo, todos los peronistas son ladrones, la chorra, se robaron todo” y así podemos enumerar diferentes frases sin contenido ni prueba alguna. Quizás podemos probarle los desmanejos a Barrionuevo pero como es parte del poder, está libre. El pata Medina no corrió la misma suerte.

Un poco más atrás en la historia el antiperonista recuerda que Perón se llevó todo lo que había en el Banco Central. Esta idea quedó en el inconsciente colectivo aunque la verdad, chequeada históricamente, sea que se exilió con 15 mil dólares y Jorge Antonio bancó la parada en Puerta de Hierro, porque el general hizo agua en su formato patrimonial.

De aquellos liberales, dictadores y contrarios a los proyectos populares nada se dice. Si, se enriquecieron,  pero el sistema los perdonó.

Pero si nos metemos en la época de la colonia encontramos algunas historias que nos pintan que el robo no lo inventó el peronismo. Relata Gustavo Baiman en su obra “los primeros ladrones de la patria”: “En el año previo de su asunción como el primer presidente de las Provincias Unidas del Rio de la Plata en 1826, Bernardino Rivadavia realizó un segundo viaje al Reino Unido con el solo propósito de concretar negocios personales. Se asoció a un banquero británico venido a menos, John Hullet, con quien vendió acciones de empresas creadas por ambos pero que en los hechos nunca existieron. La única solución que encontró Rivadavia para salvar su complicada situación personal cuando el escándalo de sus inexistentes empresas empezó a conocerse, fue apurar su proyecto político presidencial”.

Mientras Belgrano estudiaba en España recibió una carta donde le indicaba que su padre Domingo había sido detenido, el cargo robo.  Años más tarde sería puesto en libertad, nada se pudo probar.

También Rivadavia acusó a San Martín de malversar fondos del ejército. Larrea un día antes de la revolución del 25 de mayo debía ser detenido por contrabando. Llega al poder y se encarga de la recaudación de impuestos y la lucha contra el contrabando. Para recaudar en forma eficiente recurrió a su amigo, el matón Manuel Collantes.

El 2 de agosto de 1815, y bajo el gobierno de Alvear, se leía en la Gaceta Extraordinaria, la crónica del arresto de Larrea. Fue encerrado y engrillado por el delito de abuso de poder y depredación del tesoro. La condena final fue el destierro a Montevideo. El 25 de mayo de 1847 se suicidó.

La historia da cuenta de un sinfín de hechos de corrupción desde el pedido de deuda de Rivadavia a la Baring Brothers de un millón de libras que se perdió en comisiones y sólo llegó la deuda abonada en el siglo XX pasando por las acusaciones contra todo aquellos que representara a las mayorías. Yrigoyen murió pobre y acusado de corrupción, a Perón se le adjudicaron 50 causas, una de ellas por estupro. Si hubiera vivido en estos tiempos la diputada Carrió se hubiera encargado del líder.

Lo notorio que Videla, Onganía, Uriburu, Galtieri, Urquiza, y cualquier uniformado recibieron acusación alguna de corrupción. Las dictaduras son serias, morales y eficientes. Eso piensa el sistema que utiliza a los cadetes de la derecha para sus pingues negocios y les otorga un certificado de buena conducta.

Hoy nos sorprendemos con los K entre rejas, ayer fue Perón e Yrigoyen pero jamás nunca veremos a algún miembro de las familias que controlan el país. Jamás un Martínez de Hoz, o algún miembro de la oligarquía entre rejas. Y no lo veremos porque la justicia es hincha de Racing nunca fue independiente.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba