OpiniónOpinión

Yo me equivoqué

Por Simón Radowistky

La Argentina es un país con casi 48 millones de habitantes donde es poco probable que alguno no tenga razón. Nadie se equivoca en un país en crisis, con pobres, indigentes, presos políticos, desaparecidos. Todos tienen razón.

Razona en forma positiva aquel que está a favor del gobierno y aquel que se opone. También tiene razón ese que no le interesa nada, el que dice “son todos iguales” o el que se quiere ir de este país bananero.

Claro que en esta descripción debe haber un error, alguien debe estar mintiendo o simplemente, yo me equivoque.

La sensación nos indica que el que piensa que la patria es el otro se equivoca. ¿A quién le interesa el prójimo? Por lo menos los medios nos hacen ver que sólo sirve el individualismo, el exitoso, o el pobre que agacha la cabeza.

Entonces está equivocado el opositor al gobierno. No sabe ver el futuro y no tiene idea que está transitando el camino correcto.

También se equivoca el que pide por un hippie que no conoce. ¿Desde cuando nos interesa alguien que vive en el interior, que no trabaja y que tiene barba?

Más aún, se equivoca el que no entiende que si el gobierno hace una deuda hay más plata en la calle. Si los poderosos blanquean su fortuna por lo menos son transparentes y si tenemos una deuda a 100 años significa que el imperio nos cuidará para que podamos pagarle. Ahora si estamos insertados en el mundo.

También se equivoca el que protesta por las tarifas caras. No podemos pretender utilizar luz, gas y agua regalada como si estuviéramos en Cuba, al fin y al cabo Cuba es una dictadura. Menos aún pretender el fútbol gratis.

Yo me equivoco al no entender que la derecha es la salvación. No por nada Estados unidos está donde está al igual que Alemania y demás países del primer mundo. Que por ahora los números no den es sólo provisorio pero algún día estaremos a la par de los yanquis.

Todos nos equivocamos al no apoyar a Elisa Carrió y Patricia Bullrich. Ambas son agentes de gobiernos de derecha y exitosos. No pretenderemos ser comunistas en pleno siglo XXI.

También estamos errados al no apoyar a la CGT. Ellos al igual que el parlamento apoyarán al gobierno para que este sancione la reforma laboral. De esta manera habrá más empleo, quizás con un salario menor pero tendremos el derecho a despedir obreros todos los días sin pagarle un peso y el recuerdo de Perón será solo una estatua.

Uno se equivoca cuando cree que la sociedad está formateada en modo justo, libre y soberana. Por eso se debe apoyar a un gobierno como el actual que nos sirva de guía y nos conduzca a un mundo mejor. Debemos ir por el camino correcto, esa ruta que se transita rumbo a la pérdida de derechos. Hay que tomar por un atajo que llegue a olvidarnos de lo material, si somos pobres ¿Cuál es el problema? nos acostumbramos y listo pero no culpemos a un gobierno que nos indica cual es la verdad.

Por eso, nos equivocamos si pretendemos volver al pasado. Al fin de cuentas que obtuvimos del gobierno anterior, sólo ampliación de derechos y crecimiento pero a cambio dejamos las arcas del estado vacías, por lo menos eso es lo que dicen.

Totalmente equivocados estábamos cuando pretendíamos una jubilación para el ama de casa. Pero, ¿Desde cuándo doña Rosa trabajó? Ahora ahorramos ese dinero y lo importante que es ahorrar.

Por eso debemos reconocer nuestros errores. Y uno debe dar el ejemplo. Basta de marchas por barbudos, basta de reclamar a nuestro patrón por lo salarios, basta de criticar a nuestro presidente y de una vez por todas trabajemos todo el día sin importar el pago y los derechos. Al fin y al cabo la Biblia dice que bienaventurados sean  los pobres porque de ellos será el reino de los cielos y Macri brega porque vayamos todos al cielo. Por eso hagamos una autocrítica porque yo también me equivoqué.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba