OpiniónOpinión

Populismo PRO

Por Matías Russo

Hace un mes y medio, La Nación titulaba que “Trump era un toque de Kirchnerismo, en el sistema norteamericano”. Debido a que el presidente estadounidense “usa la matriz amigo-enemigo para ordenar su discurso político y hace del populismo nacionalista su credo”.  Esta semana el compañero Trump pasó a ser visto por los medios hegemónicos como un estadista de lujo debido a que recibió a Macri, y de ese pesado vestigio de populismo, ni se hizo referencia. 

Los operadores de prensa suelen utilizar el término “populismo” de forma despectiva para atacar a los gobiernos que han hecho de su gestión un estado activo, presente y beneficioso para las mayorías. Trataron de populistas como algo negativo a lo largo de la historia a los movimientos sociales, preferentemente de América Latina. Hoy el Kirchnerismo es quien sufre el calificativo como argumento para justificar las falencias políticas y económicas de la gestión Cambiemos.

La lobista que trabaja para Infobae, Silvia Mercado en el análisis que hizo de la visita de Mauricio Macri a Donald Trump, denuncia que “Argentina fue perdiendo relevancia en el mundo” por el peronismo, y que estos últimos han dejado “un país cada vez más pobre y aislado, con instituciones cada vez más débiles, que parecía ir cómodamente rumbo a la insignificancia”.

En su análisis plagado de elogios a Macri, e insistiendo con la denostación al Kirchnerismo, Mercado dice que “los peronistas no registran la fascinación que genera Macri en las capitales del mundo”.  El tema no es que peronistas nieguen lo bien aceptado que es el líder del Pro en las potencias imperialistas, sino que advertimos en base a la memoria los riesgos para nuestra patria que significan que un líder norteamericano aplauda las gestiones de nuestro presidente. Elogiosas palabras emitidas por el establishment mundial han recibido los ex mandatarios Fernando De La Rúa, Carlos Menem y el dictador Jorge Videla. ¿Hace falta agregar algo a cómo terminaron esos períodos?  Y por más que Mercado tenga la obligación de inflar a Macri por el medio en el cual trabaja (Infobae),  no es el peronismo quien niega esta “fascinación”, sino el propio Trump que entre sus frases más destacadas de la reunión dijo que él pretendía “hablar de Corea del Norte y Macri quiere hablar de limones”.

Qué difícil debe ser para los medios hegemónicos tratar de hacer encajar a Mauricio Macri en este primero de mayo, en este día del trabajador. Y  no es una chicana para el presidente que más días de vacaciones se ha tomado en la historia sino porque no está en su naturaleza antiperonista y de empresario estar cerca de los trabajadores y  referirse a sus derechos.  Tan difícil que este fin de semana he leído una frase que se atribuye a un allegado al Momo Venegas: “Si Perón fue el líder del siglo XX, Macri será el líder del siglo XXI”.

Y que difícil debe ser para estos medios que buscan diagramarte la manera de pensar tratar de no decirle “populista” a Macri cuando a Cristina Fernández se lo decían por el gasto que tenía el Estado en sus habitantes y por el déficit fiscal que Argentina tuvo durante la era K. Ya que esta semana trascendió que “más de 21 millones de personas cobran del Estado”, entre sueldos, jubilaciones, pensiones y planes sociales.  Y según la consultora Economía y Regiones, el déficit fiscal de este año será «el tercero más elevado de la historia apenas por detrás del déficit del Rodrigazo y del pico de (el gobierno del presidente Raúl) Alfonsín».

“Lo que mueve la rueda es el sector privado”, dijo Macri para describir hacia donde orienta el rumbo económico que tiene en mente. Lo cierto es que según datos del INDEC el año pasado hubo 5 despidos por hora, justamente en el sector privado, y en estos  poco más de 500 días de gobierno de Cambiemos suman 122 mil despidos en esta área. “No hay plan  B”, había dicho Macri hace unas semanas, y este fin de semana Duhalde consideró que “la situación del país está igual que en el 2001…” Saquemos conclusiones.

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba