OpiniónOpinión

LA MAFIA

Por Napoleón Solo

En recientes declaraciones, el presidente Macri cuestionó las formas de los diferentes componentes del sistema. “Hay que terminar con las mafias en los sindicatos, en las empresas, en la política”, afirmó el hijo de Franco.

Estas afirmaciones las hizo en el contexto del primer paro que realizó la CGT contra su gobierno. Todos se sintieron ofendidos y contestaron con vacías declaraciones.

“El que esté libre de pecado que tire la primera piedra”, se puede leer en la Biblia. Entonces, ¿Quién es completamente honesto, sensible con el prójimo y bendecido hasta el punto de pedir su beatificación dentro del sistema político? Es más, ¿Quién es medianamente decente y solidario dentro de estas capas superiores de la política?

¿Nunca acordó con ninguna clase de mafia el empresariado argentino? Estamos hablando de empresarios que hicieron fortunas con las dictaduras, con el lavado de dinero y con el hambre popular. ¿Nunca quebraron una empresa para no pagar a los trabajadores? ¿Jamás apoyaron políticas económicas para su crecimiento y el malestar popular? ¿Nunca? ¿Seguro?

De la política seguramente nadie se incriminará. Pero, ¿Por qué estamos endeudados de por vida?  ¿Por qué los tribunales están atestados de expedientes con causas penales? ¿Por qué -salvo excepciones en la historia- la gente vive mal o peor? ¿Por qué existen políticos sin estudios, sin tantos años y con inmensa riquezas? Y así un sinnúmero de interrogantes que no hayan respuestas lógicas salvo que entremos en el campo de la noticia policial.

Del fútbol, ¿Podemos decir que es transparente? ¿Podemos entender por qué hay clubes pobres con dirigentes y jugadores ricos? ¿Se puede explicar por qué cada club surgió como una reunión de amigos del barrio con capital sólo para el café y hoy los manejan las corporaciones supranacionales diciendo que son entidades sin fines de lucro? ¿Se puede entender esto?

Y así cada rubro que integra el sistema tendremos los mismos interrogantes con respuestas parecidas y ninguna que abone el campo de la honestidad. Pero también podemos bajar a los diferentes colegios profesionales y las respuestas siempre serán parecidas, gremios incluidos donde cada mandamás supera las dos décadas de mandato.

Entonces Macri a que mafia se refiere, porque ni aún él está libre de culpa y cargo. Si no habría que preguntar por Giorgio Macri, abuelo y capo de la mafia hdrangueta en Sicilia, o en estos tiempos por los Panamá Papers o en la década del 80´ por la patria contratista.

Si le hacemos caso a Macri, tendríamos que pedirle a cada integrante del sistema que maneja el país que se pase a degüello. Como eso no ocurrirá solo hay que solicitarle al presidente que si no quiere más paros que cambie el plan económico y que tenga en cuenta que los trabajadores son seres humanos.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba