OpiniónOpinión

Yo, argentino

Por Gabriel Princip

Difícilmente el argentino medio analice los conceptos. Resultan verborrágicos, con vocación de panelistas, con lenguas ametrallando conciencias con adjetivos en exceso discriminadores.

Ejemplo, ¿Cuántas veces escuchamos la frase “yo argentino”? Bastantes y sirve para indicar la falta de compromiso del dicente. Claro que si intentamos utilizar las mismas letras de estos conceptos pero formando otras  palabras la frase saldrá, “Oy, ignorante”.

Ahora bien, si calificamos a cualquier militante de la clase media con el adjetivo “ignorante” pondrá el grito en el cielo desmintiendo la aseveración. Frase fácil de escuchar será “No soy ignorante soy una persona muy informada”. Claro que otra vez analicemos los términos y la palabra “informado” se integra por el prefijo in que denota negatividad, o sea, no formado.

Y quien te dice que está informado  agrega “Veo todos los canales, todos los noticieros”. Difícil encontrar alguien que haga zapping con los noticieros, pero suponiendo que sea cierto, se  informa a través de un aparato denominado vulgarmente “la caja boba”. O sea,  es pretensioso obtener conocimiento de algo denominado “caja boba”.

También dicen leer todos los diarios, o sea, el país cuenta con 43 millones de periodistas. Poco probable. Al margen de escuchar todas las radios, con los cual si escucha todas las radios, lee todos los diarios y mira todos los noticieros la pregunta del millón es, ¿Cuándo trabaja?

No todos los argentinos son así, pero sí un importante segmento de la clase media más afín con el chanta, el tilingo, el cipayo, el otario, o sea, parecido a el presidente y no tanto con una persona con alto contenido intelectual.

Y ese segmento podemos decir que es la opinión publicada, o el voto independiente. La duda nos cabe, pero quien definió en un poema a la clase media fue Daniel Cezare que dijo hace unos años:

Media rica

Media culta

Entre lo que cree ser y lo que es

Media una distancia medio grande

Desde el medio

Mira medio mal

A  los ricos

A los sabios

A los locos

A los pobres

Si escucha a un Hitler

Medio le gusta

Y si habla el Che

Medio también

En el medio de la nada

Medio duda

Como todo le atrae

(a medias)

Analiza hasta la mitad

Todos los hechos

Y (medio confundida)

Sale a la calle con media cacerola

Entonces medio llega a importar

A los que mandan

(Medio en las sombras)

A veces, so lo a veces, se da cuenta

(Medio tarde)

De que lo usaron de peón

En un ajedrez que no comprende

Y que nunca la convierte en reina

Así medio rabiosa

Se lamenta

(a medias)

De ser el medio del que comen otros

A quienes no alcanza

A entender

Ni medio.

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba