El deportista paraolímpico que subió al Himalaya fue distinguido en el Senado
Por María Laura Morales

Jean Maggi, el deportista paraolimipico cordobés fue distinguido por el Senado de la Nación, en el salón Eva Perón, a través de los senadores de La Rioja Fernando Rejal, y Florencia López de UP.
“Es un reconocimiento importante y tiene como finalidad poner en el centro del debate la discapacidad dentro del deporte”, señaló el senador Rejal uno de los impulsores de este reconocimiento a Maggi junto a su par de La Rioja, Florencia López.
“Se premia su tesón para superar obstáculos, trabajo, esfuerzo. Esto es una motivación precisamente para motivar a otras personas que con capacidades diferentes es el límite para superar obstáculos. Y él nos ha demostrado acá no solamente a través de sus palabras sino a través de sus videos los retos que les ha presentado la vida y como pudo superarlos. Es para nosotros un orgullo y un honor reconocer su esfuerzo y su trayectoria”.
Acerca de la importancia de incentivar a los deportistas con alguna discapacidad tanto en la provincia como a nivel nacional el senador riojano explicó que “sin dudas tanto las provincias como Nación han trabajado mucho para romper la barrera para que las personas puedan tener oportunidades similares”. “Nuestra provincia trabaja mucho por la discapacidad, en nuestro departamento cuando nos tocó trabajamos muchísimo, pero reconozco a quienes como hoy lo están haciendo nos motivan para llevar adelante una vida con oportunidades para todos. Reconozco además el trabajo de Florencia que ha tenido el reconocimiento ponernos a disposición de Jean Maggi para que a través de nuestra legislación se pueda…
Maggi según lo describió Rejal “es un deportista que dio grandes alegrías y ganó numerosos premios a nivel internacional, es un ejemplo que nos motiva sin duda, astronauta, subió al Himalaya, sale al espacio, llevó adelante retos extraordinarios que sin duda quienes no tenemos la inconveniencia que el tiene nos parece muy difícil”.
Maggi es cordobés, contrajo poliomielitis cuando tenia un año de edad, pero ello no fue un impedimento para realizarse como deportista paraolímpico.
Uno de sus mayores logros deportivos fue subir el Himalaya en bicicleta adaptada, alcanzar los 5.600 metros sobre el nivel del mar en Khardung (India). También cruzó los Andes, corrió maratones mundiales en su bicicleta adaptada y participó en los Juegos Paralímpicos de Sky en nieve. Dirige la Fundación Jean Maggi, que entrega bicicletas adaptadas a niños y jóvenes con discapacidad sin recursos.
Su sueño espacial es convertirse en la primera persona con discapacidad en viajar al espacio. Su historia de vida ha sido una fuente de inspiración para muchos, y ha sido reconocida por diversos medios de comunicación.
Firma de convenio
Luego de la ceremonia los senadores riojanos junto a Maggi firmaron un convenio marco de cooperación entre la Fundación Podemos Ayudar y Fundación Jean Maggi. Esta alianza estratégica busca promover la inclusión y el desarrollo de personas con discapacidad motriz a través de iniciativas deportivas, educación y empleo.
Además los legisladores riojanos también participaron semanas atrás de otra entrega de premios a deportistas de La Rioja
Impulsado por los senadores riojanos y el círculo de periodistas deportivo de La Rioja, deportistas riojanos recibieron el Diploma de Honor del Senado de la Nación por los logros alcanzados en el 2024 por competir en distintas disciplinas deportivas como boxeo; natación, ciclismo; patín entre otros.
El acto se realizó en el salón Arturo Illia del Congreso de la Nación. Del evento participaron el diputado nacional Ricardo Herrera; el secretario de Deporte de La Rioja, Jorge Córdoba; referentes del Círculo de Periodistas Deportivos de la provincia; de la Federación Argentina de Periodistas Deportivos Hugo Lencina y el reconocido periodista Guillermo Blanco.
Los deportistas premiados y reconocidos son: Carolina Sa (Aguias Abiertas), Leonel Cuenca (Atletismo), Lucas Mercado Luna (Arqueria), Elias Molina (Básquet 3×3), Emiliano De la Fuente (BMX), Ángel Sansón Rosa (Boxeo), Agustina Vega (Ciclismo), Ezequiel Vera – Renzo Alaniz (Deporte Adaptado), Pablo Martín (Fisicoculturismo), Serena Vera (Fútbol Femenino), Gabriel Chade – Sergio Olivera (Fútbol Masculino),
Ana Paula Robledo (Judo), Agustin Durán (Mountain Bike), Nahim Díaz (Pádel), Martina Grifassi (Patín Artístico), Celeste Waldovino (Pentatlón moderno), Nicolás De la Vega y Juan De la Vega (Rally) Brisa Trigo (Rugby femenino), Luciano González (Rugby Masculino), Jazmín Ortenzi (Tenis), Fernanda Russo (Tiro Deportiva), Keila Llanos (Vóley femenino) y Bautista Danna (Vóley Masculino).
“Para nosotros es un honor y un orgullo poder reconocer aquellos deportistas que con el fruto de su esfuerzo han trascendido la frontera de La Rioja y alcanzaron logros importantes a nivel nacional e internacional. Agradecemos que el Senado haya abierto sus puertas para poder reconocer esta labor y esta representación federal que es el Senado de la Nación es fundamental para poder hacer este evento que ojalá se pueda replicar en otras provincias para que quienes realizan sus esfuerzos a través del deporte sean reconocidos” dijo Rejal al finalizar la premiación.
P: ¿Cuáles son las políticas que estarían haciendo falta para incentivar el deporte?
R: Si hay una actividad que necesita de un estado presente son las actividades deportivas, las familias o los respectivos equipos de cada uno de los deportistas que tienen que viajar tanto a nivel nacional como internacional si no tienen el apoyo estatal es imposible que lo puedan realizar. En la provincia hay un estado presente que los asiste y que los ayuda y que le brinda herramientas para que puedan hacerlo y lo vamos a seguir haciendo porque no solamente significa apoyar las disciplinas sino toda la infraestructura deportiva, es decir que tenga el ambiente adecuado para desarrollarse…
P: ¿Cuál es la importancia del fomento de los clubes de barrio…?
R: Muchas familias reconocen el acompañamiento estatal, desde el nacimiento de los clubes que hace a la posibilidad que albergue a las familias en el deporte en las distintas prácticas deportivas y lo seguimos haciendo en los próximos días, vamos a inaugurar ampliaciones, remodelaciones de estadios que significa tener un lugar adecuado y puedan desarrollarse.