País

Hilda Kogan quedó al frente de la Suprema Corte de Justicia 

Primera y única mujer en la historia del máximo tribunal bonaerense

Desde el viernes, reemplaza a Sergio Torres de acuerdo al sistema de rotación anual establecido por la Constitución provincial.

Desde el viernes, Hilda Kogan es la nueva presidenta de la Suprema Corte de Justicia bonaerense. La ministra reemplaza a Sergio Torres de acuerdo al sistema de rotación anual establecido por la Constitución de la Provincia de Buenos Aires y la Ley Orgánica del Poder Judicial.

La primera mujer en integrar el Corte bonaerense es jueza del máximo tribunal desde el año 2002 y ya fue su presidenta durante los períodos 2010- 2011, 2017-2018 y 2022-2023. Torres ejercerá la vicepresidencia, completando la integración Daniel Fernando Soria.

Egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Kogan ingresó al Poder Judicial Nacional como Juez del Fuero Laboral en 1996. Fue jueza federal de la Seguridad Social y luego arribó a la Suprema Corte de Justicia bonaerense.

Su llegada se produjo en un contexto marcado por el crecimiento de la participación de las mujeres en el ámbito de la Justicia. En 2004, Néstor Kirchner fue el primer presidente elegido democráticamente en designar a una mujer en la Corte Suprema de Justicia de la NaciónElena Highton de Nolasco. Un año más tarde hizo lo propio con Carmen Argibay.

Fueron las únicas dos que integraron la Corte con esas características, ya que el único antecedente data de una de las pocas medidas que impulsó Roberto Marcelo Levingston en su corta estadía como presidente de facto: nombró en la Corte a Margarita Argúas, que se quedó en ese lugar hasta el 24 de mayo de 1973, un día antes de la asunción de Héctor Cámpora.

Kogan, promovida por Felipe Solá dos años antes de la llegada de Highton de Nolasco a la Corte Suprema, no sólo fue la primera en ocupar ese cargo en la provincia, sino que también fue la única. “Venimos peleando para que las mujeres se integren masivamente en el Poder Judicial, que todavía está hegemonizado por hombres”, decía la entonces postulante que se desempeña como jueza federal en lo Previsional y era vicepresidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Juezas.

A partir de su rol como ministra, fue también presidenta del Consejo de la Magistratura, titular de la Junta Electoral y fue reconocida nacional e internacionalmente por su rol en el ámbito judicial.

Vale advertir que la Suprema Corte se encuentra en una situación extraordinaria fruto de la falta de acuerdos políticos para designar a los cuatro ministros que faltan. Según lo establece la ley, el máximo tribunal se integra por siete miembros, que deben ser designados por el Poder Ejecutivo con acuerdo mayoritario del Senado provincial, pero los números nunca cierran y actualmente funciona con Kogan, Soria y Torres.

Las muertes de Héctor Negri Eduardo De Lázzari, en 2020 y 2021, fueron dejando espacios vacíos que nunca llegaron a ocuparse. A eso se le sumó la jubilación de Eduardo Pettigiani y la renuncia de Luis Genoud, cuyo pliego fue promovida a la par del de Kogan, a mediados del año pasado.FUENTE    -PAGINA 12

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba