Gremios

Cartoneros iniciaron un plan de lucha contra la persecución del gobierno de Jorge Macri

Denuncian la criminalización de la actividad y exigen que el mandatario abra un canal de diálogo. Hoy en el sistema formal, un cartonero gana menos de 360 mil pesos mensuales: “Macri está destruyendo la actividad mientras la ciudad es una mugre”, aseguran.

Tras muchísimos años de lucha, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) logró la organización y conformación de un sistema de reciclado con inclusión social en la Ciudad de Buenos Aires. El mismo contrata alrededor de 6300 cartoneros a través de las 12 cooperativas. La actividad fue consolidada en la Ley 992 del año 2002, que incorporó a los cartoneros como parte del servicio público de higiene urbana. Este sistema es un ejemplo modelo para el resto del país y es visto con buenos ojos en otras partes del mundo

Hoy la situación laboral de las y los cartoneros pende de un hilo. Aseguran que la gestión de Jorge Macri ataca y criminaliza a la actividad.

Cartoneros iniciaron un plan de lucha contra la persecución del gobierno de Jorge Macri

“Actualmente un cartonero del sistema formal está ganando 360 mil pesos, lo cual no alcanza y, producto de la apertura de importaciones que está atravesando la industria nacional, los precios de los materiales reciclables se desplomaron. Hoy un kilo de cartón vale un tercio de lo que valía el año pasado”, contó a Tiempo Francisco, de la Federación Argentina de Carreros, Cartoneros y Recicladores.

De acuerdo a lo manifestado por el referente social, el gobierno porteño está desincentivando las políticas de reciclado.

“Por darte un ejemplo, hoy existe el predio de reciclado ubicado en la zona de Barracas, que es el más grande de la ciudad. El año pasado se prendió fuego y sigue en ruinas, y por tal motivo todas las rutas de recolección que dependen de ese centro de reciclado en vez de trabajar cinco días, trabajan únicamente dos. Está muy complicada la situación y para los cartoneros independientes, que están por fuera del sistema, directamente el gobierno les está prohibiendo la actividad mediante el secuestro de los carros y bolsones”, denuncia.

Este martes se reunieron en Parque Lezama en el marco del inicio de un plan de lucha, que contó con la bendición de trabajadores y trabajadoras del sector y de sus herramientas de trabajo por parte del equipo de Curas Villeros de CABA.

“Lamentablemente quienes gobierna la Ciudad hace 18 años, consideran que es una buena idea hacer campaña criminalizando esta actividad que está regulada por Ley, prohibiendo trabajar a quienes juntan cartón como forma de sustento y recortando el servicio de quienes forman parte del sistema de reciclado”, señaló a Tiempo la diputada porteña de Unión por la Patria Delfina Velázquez.

Cartoneros iniciaron un plan de lucha contra la persecución del gobierno de Jorge Macri

La militante peronista e integrante de La Cámpora señala que la criminalización y hostigamiento de CABA sobre el sector se da en el marco de la crisis económica nacional ejecutada por Milei mediante las políticas de ajuste y vaciamiento en diferentes sectores.

“Jorge Macri también recorta por los que menos tienen a la vez que desincentiva el reciclado. El resultado está a la vista: una ciudad sucia que daña el ambiente de quienes la habitamos y trabajadores y trabajadoras teniendo que organizarse para reclamar por su derecho a trabajar”, remata.

Macri recortará el servicio de traslado

Diariamente, el gobierno porteño sale a la calle a perseguir a cartoneros. El secuestro de carros y la mercadería recolectada ocurre de lunes a lunes. Es decir, la Ciudad viola sistemáticamente la ley sancionada por la propia Legislatura porteña.

“Nos enteramos en las últimas horas, a través de las autoridades del gobierno, que van a recortar un servicio de traslado de los recuperadores urbanos de provincia a capital, un derecho que existe hace 20 años”, señaló a Tiempo Francisco, de la Federación Argentina de Carreros, Cartoneros y Recicladores.

“La situación es realmente muy mala para todos los cartoneros porteños y eso repercute en las calles de la ciudad. Hoy en día se ve una cantidad de cartón, papel en las calles como nunca se vio. O sea, el sistema de reciclado de la ciudad tiene 20 años y atravesó muchas gestiones y nunca se vivió como lo que se está viviendo ahora”, agrega. FUENTE. TIEMPO A.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba