Francos presentó informe de gestión en Diputados y gambeteó preguntas por el Caso $Libra..

El jefe de Gabinete de Javier Milei trató ante los diputados temas como la reestructuración económica, obra pública, el acuerdo con el FMI, las reservas y el valor del dólar.
El jefe de gabinete Guillermo Francos presenta el informe de gestión del gobierno libertario en cumplimiento del artículo 101 de la Constitución Nacional. «El Gobierno demostró que un cambio de rumbo es posible», dijo y celebró: ”Nos deshicimos del cepo cambiario». Tras una hora de incertidumbre respecto de la asistencia de los legisladores, la Cámara de Diputados alcanzó el quorum para dar comienzo este miércoles a la sesión informativa que encabeza el funcionario.
Entre el abanico de temas encarados, el funcionario de Milei ponderó la caída de la inflación: “Se trata de un descenso histórico, que impacta positivamente sobre todo en los sectores más vulnerables de la sociedad. Entre febrero de 2024 y enero de 2025, todas las categorías de trabajadores registraron, en promedio, incrementos salariales por encima de la inflación”.
Asimismo, se refirió al acuerdo del gobierno con el Fondo Monetario Internacional y resaltó que es fundamental para la continuidad de las reformas estructurales y la implementación de estrategias económicas que buscan recuperar el crecimiento y la estabilidad en el país.
Además, resaltó la relevancia de los préstamos otorgados por organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, que acompañan este proceso. Francos también mencionó la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien reafirmó el apoyo del gobierno estadounidense a las políticas argentinas.
El jefe de gabinete destacó que en solo 16 meses el gobierno implementó transformaciones profundas que ya mejoran la vida diaria de los argentinos. En ese sentido, puso como ejemplo la apertura de los cielos. “Abrimos los cielos, promoviendo más competencia y mejores precios en los vuelos”, afirmó. También hizo referencia a la desregulación del transporte terrestre, lo que facilita los traslados dentro del país, y a la simplificación de los envíos por courier, que ha hecho más accesibles las compras del exterior. “Simplificamos los envíos por courier, haciendo más accesibles las compras del exterior”, subrayó.
Por otro lado, destacó la reducción de costos en la transferencia de vehículos y el cierre de más de 320 Registros Automotores agilizó los trámites. “Cerramos más de 320 Registros Automotores, lo que redujo significativamente el costo por transferencia de vehículos y agilizó los trámites de compraventa”, señaló.
Puso el foco también en la eliminación de la Ley de Alquileres y remarcó que permitió una mayor oferta y redujo los costos relativos de los alquileres. “Pusimos fin a la Ley de Alquileres, ampliando la oferta y reduciendo el costo relativo de los alquileres”, señaló. Además, subrayó la habilitación del servicio de internet satelital, que lleva conectividad a zonas históricamente desatendidas. “Habilitamos el servicio de internet satelital, llevando conectividad a zonas que históricamente habían sido postergadas”, concluyó.

Reforma laboral y jubilaciones
En su exposición, el jefe de ministros hizo hincapié en la necesidad de una reforma en el régimen laboral argentino. “El empleo privado no crece desde hace 15 años“, dijo, al tiempo que argumentó que el país necesita una legislación laboral que se adapte a los tiempos actuales y que acompañe un mercado laboral cada vez más dinámico, en un contexto de economía ordenada y en crecimiento.
En este sentido, también hizo referencia a la situación del sistema previsional, que refleja la misma informalidad del mercado laboral. “Esto implica que hay más jubilaciones por moratoria que por aportes, en una proporción de 2 a 1“, calculó Francos.
El jefe de Gabinete destacó además que unas 600.000 personas accedieron a su jubilación a través de la última moratoria, que venció el 23 de marzo, lo que acentúa la tendencia hacia un sistema previsional consideró deficitario e inviable.
Baja de la edad de imputabilidad
Por otro lado, Francos hizo mención al proyecto de ley para la baja en la edad de imputabilidad, una iniciativa que el gobierno presentó al Congreso de la Nación en junio del año pasado. “Quien comete un delito de adulto, debe pagar una pena de adulto; por lo que proponemos bajar la edad de imputabilidad a 13 años“, afirmó Francos.
En cuanto a los avances en materia de seguridad, Francos destacó la disminución del 11,5% en los homicidios en todo el país, alcanzando el mejor índice en 25 años, con 3,8 homicidios cada 100.000 habitantes. También destacó el éxito del Plan Bandera, que logró una reducción de más del 64% en los delitos en Rosario, ciudad que pasó de 223 homicidios en 2023 a 78 en 2024. “Estos números demuestran que con decisión y políticas firmes podemos lograr un país seguro para todos los argentinos”, finalizó.

El caso $Libra ausente
En la previa al fin de semana largo, la convocatoria al jefe de gabinete Guillermo Francos fue pautada para las 14. Sin embargo, comenzó una hora después con 131 diputados presentes, y, como anticipó Tiempo, arrancó en un recinto semivacío con la marcada ausencia de representantes de todos los bloques. En la previa, en un ambiente caldeado, diputados de la oposición manifestaron su malestar por recibir el informe de gestión N° 142 minutos antes de que Francos llegara al Congreso.
Antes de comenzar la exposición, el diputado Miguel Ángel Pichetto manifestó la queja. “Nos dieron las respuestas al mediodía. Fueron notificados los periodistas antes que nosotros. Hay falencias que hay que mencionar. Nadie pudo leer detenidamente las respuestas”, recriminó.
Francos devolvió el guante. “Esta reflexión la iba a hacer al final, pero viene bien. Entiendo que el artículo 101 de la Constitución Nacional debe obligar a la concurrencia al Congreso una vez por mes. Es obligatorio venir, pero no la modalidad. No es razonable este mecanismo que se ha puesto de formular preguntas, un total de 4.000, implica una tarea enorme para clasificar», dijo.
Además, adelantó que las preguntas vinculadas al caso de la criptomoneda $Libra, serán respondidas el próximo martes 22 de abril a las 14 horas. «Como también me han citado a una interpelación para el martes que viene, todas las preguntas referidas al Caso Libra las hemos dejado de lado en este informe y las vamos a responder seguramente con las preguntas en particular que me hagan en esa interpelación», afirmó.
En el informe se incluyó una aclaración explícita: “Las preguntas referidas a la temática Libra serán abordadas por el jefe de Gabinete de ministros durante la sesión prevista”.
El funcionario había concurrido por última vez al Congreso para presentarse en el Senado en noviembre del año pasado. FUENTE: Tiempo A. y A.C.