Comunas AM

ELSA BRUZZONE: “Estamos en un momento difícil, dramático y trágico”.

Por Gabriel Russo  –

La cosmovisión de Elsa Bruzzone, historiadora, especialista en geopolítica, estrategia y defensa nacional, permitió a Comunas abordar con claridad el impacto en la política internacional de la guerra de aranceles desatada por Donald Trump con sus vaivenes, pero con la  intencionalidad marcada de castigar a  China, más que a ningún otro país del mundo. Articuló a ello, la respuesta del gigante asiático que se ha preparado  durante años para estas contingencias. También Bruzzone  expuso el panorama de confrontación que EE.UU. mantiene con países que  no tienen intención de ponérsele de rodillas. “El mundo enfrenta un futuro incierto con decisiones de líderes desequilibrados, lo que genera incertidumbre sobre las posibles consecuencias de estas tensiones.”-subrayó.

La experta analizó la guerra comercial entre Estados Unidos y China, en vista de que Donald Trump aplicó aranceles a nivel global, dejando a  Pekín como principal afectado, aunque posteriormente  aplazó los gravámenes  por 90 días a varios países. Destacó cómo  China respondió aumentando sus propios aranceles, lo que refleja una posición económica más fuerte en comparación con Estados Unidos. Según Bruzzone, China es la primera potencia económica mundial, a pesar de que muchos lo nieguen y continúen defendiendo la narrativa occidental de que Estados Unidos sigue siendo la mayor potencia económica y militar del planeta.

Resaltó que  China posee los papeles de deuda de Estados Unidos, lo que describió como una «bomba neutrónica». “Si China decidiera utilizar esta herramienta, las consecuencias podrían ser graves para la economía estadounidense-auguró-

La idea de que  las políticas de aranceles de Trump podrían poner en riesgo su carrera política, dieron pie a la analista para  mencionar que Elon Musk ya había advertido a uno de los secretarios de Trump sobre lo perjudicial de estas medidas. Economistas estadounidenses también califican estas políticas como una «locura». Además, Bruzzone destaca  “Estados Unidos no está en condiciones de competir con China, cuya preparación estratégica abarca décadas, con planes a mediano y largo plazo de hasta 100 años.”

Reveló que durante un viaje a China en 2005, observó que el país ya estaba preparado para una eventual guerra comercial, que ganarían sin iniciarla, pero sin quedarse de brazos cruzados. Además, los estudiosos chinos anticipaban posibles confrontaciones militares, para las cuales también se preparaban.

En cuando al  contexto histórico,  Bruzzone considera que los imperios en decadencia nunca renacen. A su juicio, Estados Unidos atraviesa esta etapa, al igual que lo hicieron imperios como el egipcio, mongol y europeo. Para entender este fenómeno, según   Elsa, es esencial estudiar la historia y los patrones de caída de los imperios.

La experta  ponderó ampliamente  el desarrollo tecnológico  de China  y aseguró que está en una posición dominante en múltiples áreas, incluyendo inteligencia artificial, ciencia y tecnología. “Su inversión en educación y preparación de estudiantes alcanza niveles de excelencia. Bruzzone relató un ejemplo cercano: familias chinas envían a sus hijos a estudiar en su país de origen debido al alto nivel educativo y técnico.

Según  su criterio, la filosofía confuciana es un pilar fundamental de la cultura china, proporcionando una perspectiva de vida y relaciones con las autoridades que resulta difícil de comprender para los occidentales.  “El mundo enfrenta un futuro incierto con decisiones de líderes desequilibrados, lo que genera incertidumbre sobre las posibles consecuencias de estas tensiones.”

Consultada  respecto de la Alianza económica en Asia y la postura de Corea del Norte,  Bruzzone destacó una alianza económica emergente entre China, Japón y Corea del Sur, lo que refleja un cambio estratégico en Asia. Corea del Norte, por su parte, reafirma su compromiso con su programa nuclear, argumentando que la desnuclearización sería equivalente a su desaparición como nación.

También se refirió a  Europa,  descrita como una región atrapada en medio de tensiones globales.  Mencionó la amenaza de los misiles hipersónicos rusos y norcoreanos, que podrían alcanzar objetivos clave en Europa y Estados Unidos en cuestión de minutos,  lo que refleja la percepción de Europa como un actor en una posición geopolítica delicada.

Del mismo moco criticó  la falta de comprensión estratégica de los líderes occidentales frente a una Rusia fortalecida bajo Putin, que cuenta con alianzas estratégicas con China e Irán. Según Bruzzone, “una guerra en Europa sería desastrosa para el continente”.

Expuso sus ideas sobre  Yemen y la resistencia frente a potencias extranjeras, y resaltó la  capacidad de los  hutíes yemeníes para defenderse, incluso contra tecnologías avanzadas, gracias a su espíritu nacionalista. Del mismo modo reprochó  la intervención de Estados Unidos e Israel en la región, subrayando el costo humano y económico de estos conflictos.

Finalmente aludió a  la Argentina y su alineación internacional  “ha entregado su neutralidad para alinearse con potencias decadentes como Gran Bretaña e Israel. Esto, en su opinión, aísla al país en un mundo que está cambiando hacia nuevas alianzas y dinámicas de poder”-remarcó la historiadora.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba