Comunas AM

ADRIÁN ALBOR: “Hay una justicia para el establishment  (los poderosos), y otra justicia para el resto del pueblo.

Por Gabriel Russo   –

“La República parece un circo; cuando el Presidente de la nación dicta un DNU y una sola cámara lo ratifica y  se convierte en ley; esto demuestra que la República no existe.” Así graficó  lo que considera un problema grave,  Adrián Albor,  abogado penalista y profesor universitario en la UBA y la Universidad de Palermo. Albor estableció la diferencia entre Poder Judicial,  y Justicia, esta última como un valor  no siempre comprendido. Criticó que el 85% de los jueces vienen de una institución donde no saben lo que es pasar hambre, ni  lo que es tener barro en los zapatos”-.

¡Cuánto hay de arbitrio en la decisión de una persona que jamás, con muy pocas excepciones , alguna vez un juez tuvo hambre o haya tenido que protestar por algo, cómo le explicas a un juez la protesta social cuando el tipo nunca tuvo esa necesidad!.

En línea con su sólido  criterio sobre el  Poder Judicial  argentino, percibido como el más deslegitimado de los poderes del Estado,   Adrián Albor  cuestionó cómo ciertos fallos judiciales tienden a favorecer a los sectores más poderosos en lugar de al pueblo. Del mismo modo  expresó su punto de vista sobre las causas armadas.

“A veces dicen que está la causa armada;  de hecho el Ministerio Público en su momento tuvo que crear una comisión de Fiscales para investigar las causas armadas de policías que inventaban causas para tener ascensos,  pero acá estamos hablando de hechos puntuales de  un plan sistemático para buscar excusas para ir en contra de Fiscales populares.

“De hecho Milagro Sala sigue presa por  presunta instigación;  a  Luis D’Elía lo condenaron a tres años y 6 meses de prisión por haber dicho que si no iban a buscar al asesino de un compañero de militancia, tomaba la comisaría y le prendía fuego ; sin embargo,  el energúmeno que tenemos de presidente dice: vayan a buscar a los “zurdos” que piensan distinto que él … por eso hay una justicia para el stablishment, o sea,  los poderosos,  y otra justicia para el resto del pueblo.”

“El juez lo es durante toda la vida y cualquier juez puede decir,  que todo lo que hizo la Cámara de diputados o la de senadores es anti constitucional ¡Mira qué poder maravilloso”,  y estamos ante un problema muy grave y grande lo que estamos viendo. Es que la República es un circo.  Cuando vos podés burlarte del mecanismo constitucional para sancionar leyes haciendo que el presidente dicte un DNU y consiguiendo que una sola de las cámaras lo ratifique , y eso pueda convertirse en ley,   ya  te das cuenta de que la República no existe, pero lo peor de eso es cuando un diputado hace un proyecto de ley y después vota en contra de su proyecto de ley,  o cuando un senador consigue la sanción de una ley y cuando el presidente la veta teniendo la mayoría, se abstiene en el Congreso, ahí te das cuenta que el Congreso es una pyme y es la peor corrupción de todas..señaló con firmeza el académico quien había   iniciado  su charla con Comunas refiriéndose   a la  agresiva política de imposición de aranceles de EE.UU. a varios países en particular a China, su principal adversario comercial.

Ello condujo la charla  hacia  la manipulación del riesgo país en Argentina  donde  criticó  el uso del índice como herramienta manipuladora. Y llamó a tomar con pinzas   esos indicadores. También  aportó  ideas sobre la inflación y la pobreza,  donde a  pesar de las declaraciones oficiales, ambas parecen estar aumentando. Señaló que la realidad es  que algunos han pasado de ser pobres a indigentes, lo que distorsiona las estadísticas.

Se refirió a la consecuencia de la crisis habitacional por lo que  muchas personas viven en la calle, incluso familias enteras. En lugares como Plaza San Martín y Barranca de Belgrano, las autoridades desalojan a las personas de manera violenta. Al respecto, comparó el abordaje de   este tema  con países como Alemania y España,  donde se implementan políticas de vivienda accesible, mientras que en Buenos Aires los problemas se manejan  a garrote- graficó Albor.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba