País

MAGDALENA ODARDA: Avanza la extranjerización de tierras en la Patagonia.

Por Gabriel Russo   –

La ex senadora nacional  y actual legisladora provincial de Río Negro, Magdalena Odarda advirtió el avance del capital extranjero en la compra de tierras y recursos naturales en la región patagónica. Odarda reafirmó su denuncia  por  el cierre del acceso al Lago Escondido por parte del empresario Joe Lewis y levantó las alarmas  sobre  los nuevos dueños de la Patagonia: “ya no son solo europeos; ahora incluyen a los Emiratos Árabes y Qatar, que han adquirido tierras para proyectos turísticos exclusivos y  usan  el agua publica cuando hay   grandes sectores en la provincia que no  acceden al líquido vital”.

Consultada por el preocupante avance de la  extranjerización de tierras y recursos en la Patagonia, la legisladora rionegrina explicó:

“Evidentemente hay un proceso de extranjerización de tierras nuevamente, también de extranjerización del agua, y la soberanía  corre riesgo todo el tiempo. Siempre he  denunciado inclusive en el Senado de la nación cuando fui senadora – ahora  soy legisladora provincial-,  la presencia de este aeropuerto que ahora pareciera haber pasado de manos de Joe Lewis,  a los Emiratos Árabes sin ninguna presencia de ningún gendarme, ni de un Prefecto, ni de ningún oficial de la policía de Río negro,  donde  hay un tráfico aéreo que no se conoce cuál es la finalidad,  a menos de dos horas de la base de la OTAN que está instalada en las Islas Malvinas.

“Un aeropuerto en manos de extranjeros en área de frontera, sin control ni radares de ningún tipo–  agregó-;  y la extranjerización que decía de la tierra porque los que se dicen los nuevos dueños de la Patagonia ya no son solamente ingleses o belgas,  o italianos, ahora son los Emiratos Árabes, este principado de Qatar.

“Inclusive han comprado tierras en este último tiempo donde no hay información oficial, y nos ha tocado hacer denuncias por la concesión del agua pública por 30 años de espejos de Agua de la provincia , de recursos hídricos al Principado de Qatar para un emprendimiento turístico VIP donde no puede entrar cualquiera- Yo no lo conozco, por ejemplo- indicó Odarda-, y para eso se le ha dado el uso del agua pública,  cuando hay  grandes sectores en Río Negro que no tienen acceso al agua, o están en emergencia hídrica de hace muchísimo tiempo.

La legisladora provincial también se refirió a la  privilegiada presencia de los dos jeques árabes el día de la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso en el palco: “es un símbolo de lo que está sucediendo en nuestra Patagonia-  resaltó-,  por eso esta frase  desafortunada y repudiable por parte de Demian Reidel, jefe de asesores económicos de Javier Milei,  que generó controversia en el Latam Forum al afirmar que «el problema con esta área es que está poblada por argentinos». Esta declaración, realizada en inglés, fue parte de un discurso donde destacaba las ventajas naturales de Argentina para atraer inversiones extranjeras. Su comentario fue ampliamente criticado por considerarse ofensivo y antipatriótico en este contexto de entrega de,  no solamente los bienes naturales comunes, sino también de los puertos patagónicos al capital transnacional. Odarda también se refirió  a la privatización de puertos y megaproyectos en Río Negro,  donde se planea privatizar puertos como San Antonio y Punta Colorada, además de construir nuevos. También se vincula la destrucción por incendios forestales recientes con la posible venta de tierras a bajo costo a grandes capitales. Proyectos como la exportación de gas desde el golfo San Matías involucran a empresas como British Petroleum y Harbor Energy, relacionadas con antecedentes ambientales graves y controversias en Malvinas.

Mientras tanto el gobierno provincial mira para arriba….

“Mucha gente no sabe qué pasa,  qué está sucediendo, yo hablo de Río Negro, pero seguramente esto está sucediendo en toda la Patagonia- articuló  Odarda- poniendo de manifiesto que el  gobierno provincial y nacional son criticados por apoyar proyectos que benefician a capitales extranjeros a costa de la soberanía. Las decisiones de privatizar puertos y recursos naturales se ven como entreguismo.

Insistió en que la presencia de jeques árabes en el Congreso y los comentarios del asesor presidencial Demian Reidel,  son interpretados como signos de la entrega de los bienes nacionales. Odarda  admitió   la falta de acción de legisladores frente a estas declaraciones,  y  ratificó su denuncia la entrega progresiva de riquezas naturales a grandes corporaciones, mientras las familias argentinas enfrentan la pérdida de acceso y beneficios derivados de estos recursos.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba