Mª LAURA GUAZZARONI: “En Escobar colocamos los botones como muestra de la apuesta por el desarrollo”

Por Rodrigo Marcogliese –
Con esta simbólica frase María Laura Guazzaroni, presidenta del Concejo Deliberante de Escobar, resumió para Comunas los ejes priorizados de la gestión de ese cuerpo legislativo y que concuerdan-según afirmó- con dar prioridad al impulso y terminación de las obras especialmente para la Salud, que dejó abandonadas el gobierno nacional. Guazzaroni, quien es también abogada, reflejó la resiliencia y la colaboración comunitaria de los escobarenses, frente a desafíos estructurales y financieros ante lo cual resaltó el liderazgo del intendente Ariel Sujarchuk.
Consultada sobre un conjunto de expedientes remitidos por la Municipalidad de Escobar al Departamento Deliberativo y que serán analizados en sus respectivas comisiones, la presidenta del Concejo destacó un grupo de obras importantes, como el Hospital del Bicentenario, la red de agua corriente, con la planta potabilizadora, el saneamiento del Arroyo de Escobar, y trazas en el barrio Villa Angélica que también estaban comprometidos y “por decisiones arbitrarias” consideraron dejar de realizar ante decisiones del Gobierno nacional- opinó María Laura.
Destacó además entre las obras que retoman impulso, las de Villa Angélica donde se están llevando a cabo trabajos relacionados con trazas y mejoras en infraestructura que buscan resolver problemas como el saneamiento y la adecuación de áreas afectadas por lluvias, además de mejorar la calidad de vida de los vecinos que ya rondan los 300 mil habitantes en todo el Municipio.
En el área de Salud pública la dirigente remarcó la importancia de fortalecer el sistema de salud local, especialmente en un contexto donde muchas familias han perdido acceso a servicios privados y otras que al haber perdido el trabajo, tampoco cuentan con obra social-. Al respecto, precisó el Programa «Salud Mental en tu Barrio”, que descentraliza sus servicios esenciales para acercarlos a la comunidad. “y esa es la respuesta del Estado desde la salud pública para atender algo tan necesario para la comunidad -consignó-.
Guazzaroni resaltó la solidaridad de los vecinos y vecinas de Escobar, quienes participan en iniciativas como «Cocina Popular» para apoyar a las comunidades locales, y lo puso de ejemplo como un programa que “funcionó muy bien en 2024, como fruto de la colaboración entre ciudadanos y el municipio”.
Todas estas obras paralizadas, la dirigente del Concejo Deliberante las articuló a desafíos financieros y políticos y a la gestión municipal que enfrenta limitaciones de recursos debido, a la falta de apoyo del gobierno nacional. A pesar de ello, mencionó el firme compromiso del intendente Ariel Sujarchuk y del Concejo Deliberante para implementar propuestas que beneficien a la comunidad y no dejó de citar como parte de los esfuerzos que realiza el gobierno local sin apoyo de la nación, la inversión en tecnología y recursos humanos para mejorar la seguridad, incluyendo el lanzamiento de la Policía Municipal, como una respuesta a las preocupaciones de los vecinos y vecinas de Escobar.