Comunas AM

MARÍA EVA SANZ: “Están negando y justificando la violencia de género, la figura presidencial y personas con mucho poder”.

 

 

Por Rodrigo Marcogliese     –

María Eva Sanz es una destacada especialista en violencia de género y presidenta de la Asociación Mutual «Grupo Buenos Ayres». Esta organización se dedica a la prevención, asistencia, capacitación e investigación de la violencia familiar y de género. Sanz ha trabajado durante más de 25 años en este campo, enfrentando numerosos desafíos y retrocesos en las políticas públicas relacionadas con la protección de las mujeres. Eva habló con Comunas sobre  estos escollos que afronta, agravados por la negación  y justificación de  la violencia de género,  por parte de la  figura presidencial y personas con mucho poder.

Sanz y su equipo han sido pioneros en la creación de programas de apoyo tanto para las víctimas como para los agresores. Han desarrollado grupos socio-psicoeducativos para varones que ejercen violencia de género, un enfoque que inicialmente-  según ella explicó-,  generó resistencia pero que ha demostrado ser efectivo en la reducción de la violencia

Al describir el contexto actual en el que  desarrolla su labor,  María Eva mencionó que estamos viviendo un momento muy complicado en relación a las políticas de género. Ella destaca que a lo largo de sus 25 años de trabajo en este ámbito, nunca habían enfrentado un retroceso tan significativo como el actual, donde se está negando y justificando la violencia de género desde la figura presidencial y personas con mucho poder.

Según Sanz, se está experimentando un retroceso de décadas en la comprensión y el abordaje de la violencia de género. Antes, la falta de comprensión venía de la ciudadanía, pero ahora es desde los niveles más altos de poder. Este retroceso ha llevado a un aumento en los casos de femicidio y justificaciones de la violencia-precisó-.

Consultada  sobre su labor al frente  de la Mutual Grupo Buenos Aires fundada en el año 2000,  recordó que fue la primera en el país en trabajar específicamente en temas de violencia familiar. Con el tiempo, y con la aparición de leyes de protección, comenzaron a enfocarse en la violencia de género, especialmente en barrios desfavorecidos como Lomas de Zamora.

Señaló que sus primeros años, la Mutual se enfocó en mujeres de barrios desfavorecidos y realizó colaboraciones con la Universidad de Buenos Aires. Esta labor fue crucial en la creación de comisarías de la familia y espacios de apoyo para mujeres en distintos municipios.

El abordaje del Victimario  fue un tema al que hizo  referencia como algo interesante. Indicó que hace más de 15 años, la Mutual comenzó a trabajar con los varones que ejercen violencia de género, un enfoque que inicialmente generó resistencia. Con el tiempo, aprendieron que la violencia no es una enfermedad, sino un comportamiento aprendido socialmente.

Sanz reconoció que La mutual ha enfrentado resistencia, pero ha continuado avanzando. Actualmente, trabajan con más de cien varones por mes en Buenos Aires, muchos de ellos derivados por la justicia. Ofrecen distintos programas y dispositivos adaptados a las necesidades y perfiles de los agresores.

También opinó sobre la batalla cultural por la igualdad de género está perdida,  y dijo  que, aunque la población en general tiene un arraigo hacia la igualdad, las figuras políticas y la eliminación del Ministerio de las Mujeres han creado un ambiente adverso.

A pesar de los retrocesos políticos y económicos, las organizaciones comunitarias continúan su labor-apuntó la experta-, y  que  la militancia social y el compromiso con la igualdad de género siguen siendo fuertes, demostrando un camino de esperanza para muchas personas.

Acerca de la demanda de la Justicia dejó ver que  en los últimos meses, ha habido un aumento en las derivaciones por parte de la justicia. En enero y febrero, la Mutual recibió más derivaciones que nunca, lo que indica que hay un reconocimiento de la necesidad de ejecutar las leyes de protección a las mujeres-remarcó-

A modo de cierre apuntó hacia  los planes de La mutual  de continuar trabajando con sus objetivos de promover la igualdad de género, enfrentando las derivaciones de la justicia y ofreciendo apoyo a los varones que buscan cambiar sus conductas. A pesar de los desafíos, su compromiso con la causa sigue siendo firme.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba