Comunas AM

FRANCISCO GONZÁLEZ CABAÑAS: “El Caso Loan  es parte de la interna radical entre Valdés y Colombi”

Por Gabriel  Russo   –

El profesor, filósofo y también dirigente correntino, revela a través de Comunas la interna radical entre el gobernador Gustavo Valdés y el ex gobernador, Ricardo Colombi  profundizada a raíz del caso de Loan. Al explicar el escenario político y judicial en el que se despliega la investigación en torno a la desaparición del niño Loan, señaló: “creo más en la impericia, o en la ineptitud o cierta complicidad del poder provincial en el manejo de este caso”-consideró Cabañas refiriéndose a  una “carencia y una falta grave de la institucionalidad del Poder Judicial de Corrientes en relación a lo que dicen los protocolos nacionales e internacionales en relación al extravío o pérdida de niños”.

“La verdad que lamentablemente por lo que vivimos en Corrientes creo que nos van a dar el derecho tus oyentes de que las veces que vos nos diste aire y que nosotros salimos veníamos hablando de esto, recuerdo que Agencia Comuna tituló muy bien el resumen de la última nota baja calidad democrática;  insistimos y a través de tus micrófonos, bueno precisamente tuvimos la posibilidad de dar cuenta de cómo funcionaba uno en los poderes del Estado provinciales acá el poder judicial concretamente.

Y lamentablemente a través de  esta causa que ha conmocionado a todo el país, este niño desaparecido, que la verdad que el dolor de sus padres, de sus seres queridos, no sabemos qué  familiares al parecer estarían implicados,  pero lo cierto es que desnudó para aquellos que no sabían al detalle, lo que nosotros en tus programas veníamos resaltando,  y por ahí ladrando en el desierto si se quiere, gracias a poco comunicadores como vos.

Cuál es la situación que  se vive particularmente en Corrientes, como seguramente en otras provincias pero bueno hoy estamos hace insisto Loan mediante y esperándolo,  en la picota nacional.

Empezamos al principio con un análisis sobre este caso, y es tan fácil de analizar,  pasa que se nota a 10 cuadras la protección que tiene la justicia sobre el caso, la imagino yo que tanto Patricia Bullrich,  Guillermo Francos el gobierno nacional saben cómo es la historia,  pero la están demorando,  todos creo que saben todo, pero te ponen todos los días: encontramos un zapatito, encontramos una señora que dijo tal cosa, encontramos un primo del primo de la prima que dijo tal otra , y te va novelando la realidad ¿Coincidís?

Mira Gabriel, yo creo, ya sea cómo se dio en el origen esto, digamos inmediatamente eso es una atribución veamos una carencia y una falta grave de la institucionalidad acá del poder judicial de corrientes en relación a que como dicen los protocolos ya no nacionales, sino internacionales en relación al extravío, pérdida de niños inmediatamente  se dispone a través de tratados internacionales en este caso recuerdo uno del campo algodonero en relación a México que es el que establece el sistema Federal de búsquedas de menores que es esto que activa la alerta Sofía no entonces ahí te indica claramente en un artículo conciso de ese tratado que al tratarse de menores de edad de esta y tales características como el caso Loan , inmediatamente pasa a ser una causa Federal, no una causa nacional .

Y ahí es donde la justicia correntina digamos tendría que haber aplicado precisamente este protocolo, y haber trasladado la causa al fuero Federal en forma inmediata y con el retraso que se dio, yo creo que ahí hay tecnicismos jurídicos yo no soy abogado,  pero que de alguna manera tendrían que haberse resuelto fácilmente.

A mí modo de ver, yo creo que no es por endilgarle responsabilidad a los dirigentes nacionales digamos del presidente que ayer creo que insistió en esto mismo, no en decir que hasta donde le dejaron a la ministra  Bullrich actuar y demás , yo sí creo más en la impericia  insisto o en la ineptitud o cierta complicidad del poder provincial ante la situación nacional,  que por ahí entendiendo diversos aspectos que tienen que trasladar, por ahí confían o dejan que el respeto por esto de que las provincias y la autonomía y demás pueda generar estos letargos, esta inercia.  Por eso, desde mi lugar yo creo más en la en la irresponsabilidad provincial.

Me parece que si no tuviéramos lo que tenemos a nivel nacional digo desde la prensa nacional hasta los funcionarios nacionales, independientemente de la cuestión política ideológica no yo creo, que acá Gabriel hablando de tantos otros casos como el de Carlitos González en Santa Lucía que se perdió hace 30 años y no sabemos qué fue de él como bueno, el de Ramoncito que de alguna manera fue mutilado luego de vivir tantos tormentos, y que tiempo después recién al ponerse la lupa también observadores nacionales, incluso de afuera, pudieron sacar cierta luz de qué es lo que sucedió.

Entonces yo creo que el contrapeso en realidad es, independientemente de que sea poco mucho lo nacional, insisto de Medios o de funcionarios es muy importante porque si                                       no acá estaríamos sin que se evidenciara absolutamente nada.

¿Hay una interna fuerte entre Valdés el gobernador,  y el ex gobernador Colombi?

Sí exactamente hay una interna, que precisamente empezó  a dinamizarse o a intensificarse a través de una vía judicial,  porque recordemos que primero se disputaron los dos son del mismo partido de la Unión Cívica Radical.   Entonces hubo una convención, una reunión del partido radical en donde Colombi intentó de alguna manera jurídicamente impugnarla,  entonces hizo la presentación en un juzgado ,bueno como es un partido nacional ,cayó en la justicia federal electoral ,ahí le rechazaron el planteo, dándolo  por habilitada la convención que le favorecía a Valdés. Y vos sabes que esto fue hace dos o tres meses atrás y te cuento esto digamos pues es interesante y vos sabes que los actores, es dirigente político acá y tiene amigos que son una comunidad chica no y hablamos cada tanto y los actores tanto del valdesísmo o como del ricardismo, con quien tenía oportunidad uno de hablar te decían que la guerra iba a continuar e en el mismo ámbito judicial no que se venía como algo más pesado, como que esto iba creciendo.

Paradójicamente  y desgraciadamente aparece esto, pero nosotros estábamos viviendo digamos un clima que lamentablemente nos hace acordar a 2009 cuando también el radicalismo se debatió en una interna terrible entre los primos Colombia esa vez y también hubo muerto como comunicador,  no Hernán González Moreno en circunstancias digamos;  todos sabemos de alguna manera que lamentablemente revivimos situaciones horrorosas  incluso la emperno  se trata un niño de 5 años no.

Hablando de Valdés,  dijo el último fin de semana que tenía el caso casi resuelto, con otras palabras y al mismo tiempo puso a disposición a uno de sus funcionarios abogados para que vaya a buscar a esta tía de este chiquito ¿una operación política fue?

  Mira también  es raro, porque cosa es que eso, fue como bien vos contás, todo esto se desarrolla el viernes pasado el viernes de la noche, en la madrugada, pero desde el martes precisamente el martes pasado cuando la causa pasa de efectivamente del fuero provincial al fuero Federal, diversos abogados de al menos dos detenidos planteaban a ciertas personas con  influencias sobre todo en el ámbito Nacional de que esto mismo ,con esta yo pude escuchar esa parte de esa conversación en cuanto a decir que el caso puede estar resuelto necesitamos garantía,  queremos hablar con alguien a nivel nacional ,digamos era como que si en el mercado estaba esto se vendía.

Era tan soso y tan ordinario el planteo, que incluso uno lo desestima para decir,  viste tengo la cura para todas las enfermedades, entonces uno sabía.

Y bueno Y finalmente digamos esto digo que era vox populi entre los que estamos en el tema a partir del martes en Corrientes;  entonces sabemos que podía ser algún tipo de estrategia precisamente para este tipo de cosas terminó de abonarse efectivamente una forma muy extraña también antijurídica para muchos no, que va a traer cola o que sigue empezó a traer cola otra vez que cierta parte de la justicia provincial quiso recuperar el fuero porque le tomaron efectivamente hoy salen los fiscales a decir que tenían que hacerlo,  digamos toda una disputa de jurisdicciones en donde lo que se pierde es  la verdad  y como bien vos decís un acto al menos de irresponsabilidad mediática por parte del gobernador claramente que con esos tweets digamos de alguna manera se puso ante la sociedad generó la expectativa y el dolor creo que a la familia porque dio por muerto al chico y por terminada la búsqueda validando las declaraciones de esta de esta denunciante en la provincial , y testigo citada declarar imputada en la Federal, de que el chico había atropellado y toda esta versión que tendrá que confirmarse en el ámbito tienen confirmar que en el fuero federal, a través de un conjunto de pericias y de elementos que de alguna manera determinen que esto ha sido así.

Hay un tema que no se entiende,  porque el primer día capitán de navío creo fue el esposo de la funcionaria municipal dijo había una versión que decía si yo caigo caen todos;  supongamos que sea cierto, ‘si yo caigo caen todos’ por un lado y por el otro lado un accidente por qué yo voy a cubrir un accidente donde yo no tengo que ver y por qué voy a caer por un accidente se entiende, alguien está mintiendo?

No totalmente. Y aparte, hay una cuestión Gabriel que tiene que ver y puntual y creo que por ahí eso no se ha abonado mucho en la prensa nacional que tiene que ver con el hecho de que una de las tantas carencias institucionales y políticas gubernamentales que tenemos en la provincia es el caso de la policía de Corrientes. No yo no sé si ustedes saben la policía de Corrientes el actual el actual jefe de policía de la provincia San Arnaldo Molina,  hace dos meses en abril padeció una tragedia terrible que fue que uno de sus hijos no sé si el único, pero uno de sus hijos que era policía también fue ultimado,  asesinado por otro compañero de armas por otro policía en una especie de triángulo,  lo encontró con otra oficial de policía que estaban ahí,  bueno la cuestión en que vino el tipo lo mató a los balazos y hoy sigue grave la otra oficial con la que estaba que, al parecer esa es la cuestión sentimental en disputa lo que fuere.

Y ante esta tragedia el jefe policía no se tomó ni 5 minutos de duelo, por digo por la situación traumática que  uno no quiere ni pensar siendo padre atravesar esas circunstancias, pero digo en una situación de tanta responsabilidad de tanta presión, que además tu hijo tu propio hijo que sea policía haya sido asesinado por otro policía,  y la única respuesta institucional del policía fue que iba a pedir test psicológico precisamente a los ingresantes y demás en relación a  si él cree precisamente en la psicología lo primero tendría que haber hecho.

Bueno me tomó una semana 10 días de licencia como en cualquier trabajo en cualquier ámbito más que nada. No solo  por él sino por la responsabilidad que implica sus funciones no digo porque Arnaldo Molina el jefe de policía era el superior del comisario Maciel que, convengamos el comisario venía de traslado por una denuncia de abuso sexual, primero de Monte Caseros que le había  trasladado a Curuzú Cuatiá , y cuando una periodista, Griselda Blanco, sale a plantear precisamente que el comisario que lo habían trasladado a su pueblo a su ciudad había sido denunciado por abuso, bueno termina muerta en extrañas circunstancias  también, raras y ahí este Comisario nuevamente va a  9 de julio. digamos como otro castigo, al mando de este Arnaldo Molina jefe de la policía de la provincia que tiene esta situación esta circunstancia  trágica y no se tomó cinco días de licencia, digamos como para administrar la fuerza policial y finalmente después tenemos otro comisario también este mismo año comisario de seguridad metropolitana que vendría a ser como el distrito de la ciudad de Corrientes.

Acá no está habido policía ciudad de provincia pero como para que se entienda rápido no, o sea un alto funcionario policial que está procesado por una causa de narcotráfico por el juzgado Federal;  ahí vemos como un juez Federal, en este caso el juez Vallejos, procesó e imputó por una causa narcotráfico a un comisario de la policía de Corrientes;  entonces acá no hubo el ministro de seguridad que es el jefe político de las fuerzas,   bueno fue el que en uno de los medios le consultaron no se ve así que no podía seguir  respondiendo preguntas porque anochecía, después cuando le hicieron en la semana pasada en la legislatura una supuesta interpelación tanto en diputados como en senadores,  en realidad no usaron el reglamento de la de la cámara provincial para hacer interpelación ni una reunión a tales efectos, ni una sesión específica como indican  los artículos de los reglamentos sino que lo llamaron una reunión casi informal pero fue a puertas cerradas.

Digamos acá no hay acceso a la información, acá los legisladores que  uno dice, esto pasa,  esto se interpela;  no, lamentablemente no existe,  o existe un modo muy  precario, y lamentablemente consagramos este tipo de cosas no de arbitrariedades discrecionalidad que es que cuando se suman a través de estas tragedias ocurren estas cosas.

-Los principales sospechosos en el caso de Loan,  por ahora serían la pareja Caillava-Pérez. La pregunta es ¿qué importancia política tienen ellos dos en la provincia, si la tienen?

No mira, yo con el respecto puedo decir ella apareció precisamente en fotos con varios dirigentes políticos,  el gobernador, primero, apareció una foto después como te decía con el presidente de la Cámara acá el diputado Pedro Casani,  y apareció una foto con el ex gobernador Tato Romero Feris que al parecer creo que era el último partido político que ella usó como para andar en política, digamos como se dice no para militar o trabajar políticamente.

Ella sí obviamente ahí en 9 de julio tenía un peso muy importante,  era funcionaria municipal,  o sea tenía una secretaría  a cargo como una especie de ministra del intendente y había sido durante un tiempo había tenido a cargo la intendencia porque el actual intendente había puesto a la mujer pero bueno le habían hecho como una especie de juicio político, estuvo suspendida.  Entonces asumió esta mujer en su reemplazo en su momento.  Así que a nivel local sí tenía mucha fuerza sobre todo ella trabajaba políticamente era una actora política principal, a nivel provincial te diría que no tanto digamos que relativo y escaso;  y el capitán creo que bueno más  a nivel simbólico o a nivel económico no, pero no a nivel político,  y sí insisto a nivel político, ella sobre todo en el ámbito local de 9 de julio Regional de San Roque, con esas fotos que obviamente existe están y estuvieron dando vueltas por las redes- Concluyó Francisco González Cabañas.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba