Comunas AM

Carlos Ruckauf: «Hoy nadie tiene la elección ganada»

Por Gabriel Russo  y Claudia Bustamante -

El ex vice presidente advirtió sobre la impredecibilidad de un gran sector del electorado. «El 60 por ciento de la gente no quiere responder las encuestas». En un balotaje, «la gente piensa con otros elementos de juicio», con lo cual «nadie tiene la elección ganada».  El ex gobernador bonaerense también opinó del debate realizado entre los candidatos a vice.

¿Dijiste que estas charlas entre candidatos a vicepresidentes lo ganó Villarruel y Petri?

No,  lo que dije es que Villarruel claramente fue el centro del ataque de todos, y eso le dio una ventaja muy clara porque es imperturbable, y Petri cumplió con el papel que le habían dado, trató de explicar lo de su espacio; Rossi flojito, porque ya se cansó de perder elecciones en Santa Fe y los  otros dos no existían.  El tema central es que en esos debates lo  único que se termina mostrando, y por eso el 1º de octubre es tan importante, es carácter;  y ahí el 1º de octubre se va a  ver si Milei puede bancar  lo que va a ser, obviamente contra él van a ir los otros, porque siempre  él  se va contra el que va primero.

¿Vos crees que si Milei enfrenta a Sergio Massa en un balotaje, tiene la elección ganada?

Nadie tiene la elección ganada si hay segunda vuelta. Se van a dar de vuelta; esto  significa que la gente empieza a pensar con otros elementos de juicio.  Hoy la gente está pensando en una pelea de tres, pero va a ver que el que queda afuera; está claro que Milei  o gana en primera vuelta o gana en el balotaje, ese electorado a donde va es un misterio…

Refiriéndose a los cálculos de los encuestadores, Ruckauf  sostuvo:

Todo lo que puedan decir que  pueda pasar en la segunda vuelta hoy, no tiene nada que ver con lo que  la gente pueda  pensar, porque además  el 60 % de los que van a encuestar hoy no contesta, así que imagínate si lo planteas por una vuelta posterior.

Massa le confesó a uno de sus secretarios que están en balotaje, con lo cual la ventaja debe ser bastante amplia de Milei hacia Massa…

Lo que yo tengo es 36, 31, 29. En todo caso es muy importante explicar  que el peronismo para ganar  a nivel nacional tiene que sacar en provincia de Buenos Aires arriba del 42 %; 52 % sacó Alberto Fernández, 57 % sacó Cristina Fernández de Kirchner y en el ’99, Eduardo Duhalde perdió con el 41 %.

Se dice que la provincia de Buenos Aires es la madre de todas las batallas,  pero si no llega a un puntaje  ideal deja de serlo…

Pero eso es solo para el peronismo-aclaró- porque  es fuerte en el Norte, en cambio en el Centro de la Argentina son fuertes las estructuras de oposición, por ejemplo Córdoba, Santa Fe y Mendoza son provincias importantes en el volumen electoral. Córdoba y Santa Fe  raramente no tienen nada que ver las elecciones provinciales con las nacionales, puede haber ganado JxC en Chaco y terminar saliendo tercero en la nacional.

¿Ves que Bullrich tenga alguna chance?

Solamente si consigue pasarlo a Massa; hasta ahora no pudo, si consigue llegar a segunda vuelta, creo que tiene mucha chance frente a Milei porque  el  tercer electorado que queda afuera en este caso,  es obviamente más adversario de Milei que de ella, pero  por ahora no llega porque no consiguió superar el 30 % mágico y tampoco Massa ha bajado lo que se supondría dada la crisis económica.

¿Milei qué te parece como candidato, pensándolo que es una persona que reivindica a Carlos Menem de quien vos fuiste su vicepresidente, pero Menem  llegó a la presidencia prometiendo revolución productiva, salariazo; Milei  en contrapartida habla de bajar el PBI un 13%, recortes, etc.?

Lo que pasa es que quienes seguimos en detalles la campaña no nos damos cuenta de que la gente no vota por eso, la gente no escucha lo que escucha el hombre común con respecto a lo que escuchan periodistas, políticos y analistas. Milei está primero en las encuestas porque es el tipo que se pelea contra un sistema que la gente siente que lo está jodiendo hace rato,  entonces él se calienta como la gente, y la prueba está en que cuando  se serena, pierde intención de voto. Nadie está escuchando demasiado las ideas económicas.

En todas las charlas, si somos  sinceros con las personas que no están el mundo de la radio tv y política, con cualquiera que vos hables los temas son: “le tengo bronca a los que están y a los que estuvieron”, y “quiero que dolaricen la economía”.  Ahora,  dolarizar es muy difícil, no pudo ni Menem, después el gobierno más exitoso que se conozca en la historia argentina  10 años de inflación a menos del 2 % anual y no pudo; entonces pensar que se pueda sin reserva (estamos a  14 mil millones de dólares abajo), con lo cual  Massa está sentado arriba de un resorte que es el dólar   y cuando saque la cola… esta realidad que va a quedar cómo hacés para pasar  de una moneda como el peso,  a una moneda dura, cualquiera sea,  dólar, euro, pero tenes que tener con qué, si no terminas cambiando a cifras siderales.

Nadie se acuerda de que del ‘89 al ‘91 pasamos de 1 dólar  a 20 australes; a 1 dólar a 10 mil australes. En cinco años perdimos  7 ceros en nuestra moneda, así  no es la primera vez que el peso está por el piso y  a mí me parece que es mucho más lógico buscar un sistema que  mantenga dos monedas por lo menos, pero veremos qué vota la gente y hace  después que gane.

Pensemos que cuando  terminó el gobierno de Fernando de la Rúa antes de la crisis, un millón de pesos era un millón de dólares, hoy  no llega  ni a 3 mil dólares.

Esperemos que nada de eso ocurra, que prime la racionalidad y que tengamos una transición pacífica porque  los políticos discuten, los periodistas y analistas  vemos los recovecos de la realidad, pero la que sufre es el hombre y la mujer de a pie que está viviendo una situación desesperante en materia de precios, alimentos y medicamentos y no se ve luz al final del túnel. Da la impresión que la luz es de un tren que viene de frente.

¿Con tu experiencia como vicepresidente y luego como gobernador en otros años ¿Cómo  haces la comparación? ¿Hoy estamos peor que antes, o mejor?

Estamos  peor que nunca porque tuvimos el peor presidente de la historia constitucional argentina, el presidente  holograma, el que no está. El es quien tiene la responsabilidad de tomar las medidas que  bajen el gasto público, porque cuando vos bajas impuestos tienes que tener una compensación  de baja del gasto,  seguimos con 21 Ministerios…

¿Qué tendría que haber hecho Alberto Fernández ni bien asumió?

No asumir, porque no estaba en condiciones. Es un muchacho que fue a buscar la embajada en España y encontró  de regalo la presidencia de la República.  Ni siquiera estaba en condiciones de ser embajador en España.

¿Cómo es tu vida hoy?

Trabajo de analista  y con mi señora disfrutamos mucho de nuestros 8 nietos, además no voy a volver a ninguna función pública.

¿Por tranquilidad o por qué?

Porque creo que hay momentos en la vida para cada cosa,  y si uno quiere hacerlas bien tiene que tener lucidez 24 horas por día, pero la gente grande…

El gobierno de Perón, luego el de Isabel  tenían tremenda dificultades con solo decir  que en los próximos días se cumplen 50 años del asesinato de Rucci por los peronistas montoneros, así que teníamos ahí la guerrilla, militares de funcionaban en una forma irregular , teníamos una economía complicada pero había  un partido que funcionaba, una oposición con la que había diálogo y proyectos distintos, el de la transformación y del equilibrio entre salario y capital , era el proyecto que nosotros al irnos por el golpe militar, la mitad era para el pueblo trabajador y la otra mitad para el capital, y eso nunca más se vio ni una posibilidad de características  profundas de diálogo entre fuerzas políticas, sindicales y empresarios.

La siguiente gran etapa fue la vuelta de la democracia con sus frustraciones y sus alegrías, porque obviamente  fue maravilloso haber dejado atrás los oscuros años de la dictadura,  empezando por una derrota porque nos ganó Alfonsín y no lo pensábamos,  y después  todo lo que ya conocemos  que es una democracia que se ha consolidado,  pero que no cumple con aquello que siempre decía Alfonsín: “la gente no come ni se educa ni se cura con la democracia”, y esto es parte del voto a Milei, que la política no cumplió con su objetivo.

¿Con relación a eso, Victoria  Villarruel volvió a poner en la agenda este tema ¿vos crees que un voto a Milei es por más democracia?

Es un voto que plantea una nueva grieta, pero el pueblo argentino decidirá. Yo todas las veces que ganó quien yo no votaba, siempre acepté el resultado y traté de ayudar. Así ocurrió cuando  Alfonsín, fuimos oposición pero responsables.

¿Qué crees que tiene que hacer el próximo presidente/a el 11 de diciembre?

Juntar a las fuerzas políticas democráticas en un proyecto de ideas convergentes para  gobernar a la Argentina, no se puede gobernar con un solo espacio”- propuso  finalmente Carlos Ruckauf-

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba