“Es necesario fijar un programa de Gobierno a nivel nacional y en la Ciudad”
Por Mariana Mei
Aseveró el legislador Juan Pablo O’Dezaille que analizó el escenario electoral y sus posibles frentes. Asimismo se refirió a la actividad legislativa y cultural de la Legislatura porteña.
Antes de cubrir la vacante que dejó Alejandro Amor en la Casa política de la Ciudad, O’Dezaille fue subsecretario de Organización y Capacitación Popular del Ministerio de Desarrollo Social hasta diciembre de 2015.
De acuerdo a la actividad cultural desde adentro del Palacio hacia los ciudadanos convocó el pasado martes 9 de mayo a la Presentación del libro “Psicoanálisis, feminismo, peronismo…” de Julián Ferreyra y Sofía Rutengberg en el Salón Raúl Alfonsín de la Legislatura Porteña. Disertaron junto a los autores Daniel Santoro y la Diputada Nacional Paula Penacca. “En estos tiempos tan fugaces, tan proclives a no profundizar ninguna discusión, donde los slogans en el ámbito político predominan, nos parece muy importante traer a esta casa charlas y debates enriquecedores. Aquí y en todos los ámbitos vivimos momentos de escasa reflexión y hacer lugar al pensamiento es parte fundamental de la democracia”. Los próximos pasos en la gestión legislativa estarán vinculados a reconocer al cuidado como un trabajo rentado, protegido .Reflexionar sobre las licencias y el postergado reconocimiento es prioridad para avanzar en esa cuestión y se está consolidando a nivel mundial. En este punto agregó que los temas de agenda vinculados al área Cuidados pueden avanzar luego de estos meses signados por el calendario electoral. “Van a volver al temario porque son cuestiones que trascienden lo partidario y hacen posible el acuerdo de los diferentes espacios”.
Con respecto a la iniciativa popular del Parque público en Costa Salguero rechazada por el recinto opinó: “Es un bochorno que se haya decidido dar la espalda a una propuesta de la ciudadanía, que cumplió los requisitos de la Constitución de la Ciudad y contó con un grado de participación histórico”. Añadió: “Hay cosas que no se terminan de entender .Es la primera vez en la historia de la ciudad que se logra llegar a esa instancia con el acompañamiento de distintas vertientes. Descalificaron el trabajo de los vecinos y votaron en contra, es decir existen temas como ambiente, respeto a la ciudadanía y educación pública donde la hipocresía del oficialismo porteño es apabullante y son cuestiones centrales para la sociedad”. Así también el representante analizó que en el actual contexto eleccionario comienzan a salir algunas cuestiones que tienen que ver con la seguridad que antes no salían en los medios. “Se da a partir de que dirimen una interna en Juntos por el Cambio .En ese sentido lo ocurrido con Costa Salguero fue convocante, una medida que se pudo acompañar con todos ,multicolor y totalmente transversal .Sin embargo se han negado a aprobarla , a veces los rebotes de este tipo de decisiones impopulares no son inmediatos pero creo que llegarán”.
Desde su colectivo partidario proyectó: “Vamos a acompañar lo que nuestra fuerza política decida. Hicimos un excelente frente electoral en 2019.Queremos que Cristina Fernández de Kirchner sea candidata .Si no fuera así es necesario fijar un programa a nivel nacional .En la ciudad sabemos que hay que definir candidaturas pero consideramos que todavía hay tiempo”.
Por último se refirió a la muestra inmersiva Pisar Malvinas que logró convocar en un nuevo aniversario de la finalización de la Guerra en la Legislatura de la Ciudad .Cuenta con apoyo de la Institución y predisposición para abrir las puertas del establecimiento. “La instalación la lleva adelante Tecnópolis es la visión que tiene el Museo de Malvinas e interpela a la mirada cultural que tenemos del territorio argentino, una geografía bicontinental y con gran riqueza en sus mares”. Desarrollado por un equipo de estudiantes y docentes de la UNSAM, en el marco del concurso “Activar Patrimonio” del Ministerio de Cultura de la Nación. La experiencia virtual ya funcionó en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur de la ciudad de Buenos Aires. O’Dezaille remarcó: “Nos satisface traer esta puesta, que todos puedan acercarse para aprender de historia y geografía argentina y malvinense”. Está dirigida a escuelas, familias e instituciones.