CABA

ALEJANDRO TURNER: Atlas de Camisetas sobre la historia del futbol.

Por Gabriel Russo  –

Alejandro Turner, guionista, dramaturgo, docente y autor del libro hecho en la Editorial Planeta y titulado “Atlas de Camisetas”, narra a Comunas detalles de la obra donde participó un colectivo de autores, entre ellos, Cune Molinero; Pablo Are Geraldes, y  que recopiló 1 400 casacas de 450 equipos logrando una suerte de manual de historia, leyendas y rarezas futboleras , o álbum sobre el colorido y simbólico tema.

¿Vos nos contás la historia de las camisetas?

En sí un poco la historia de las camisetas y un poco la historia del futbol contada a través de las camisetas, su origen, su producción.

¿Por qué la camiseta platense es marrón?

Ese es un libro anterior que hicimos en 2017 y la camiseta platense tiene que ver con algo ahí inundable en la zona de Saavedra, el barro,   y otras hipótesis.

¿Por ejemplo, la del Mundial del ’38 ¿Cómo era la de Italia en esa época?

La de Italia era azul, la del ‘38 tiene dos particularidades notorias, una que tiene el escudo del fascismo, y la del ‘38 en un partido incluso usan una camiseta negra.  Es de los pocos casos que no tienen los colores de la bandera del país sino tienen origen anterior, en este caso la casa de Saboya, Víctor Manuel, colores anteriores incluso al estado nación.

¿Y la de Alemania tenía la esvástica?

Si, en el ‘38, seguro. De hecho miras las camisetas del ’38 y te dan un poco de miedo, la verdad. Hay muchas águilas, muchas cruces y uno puede imaginar que las cosas no estaban muy bien que digamos.

¿Viste que Alemania tiene la casaca blanca, una línea negra y la verde? ¿Por qué?

El blanco es de origen prusiano, es anterior a la bandera alemana, y la verde hay varias discusiones, en algún momento dijeron que era un homenaje a Irlanda primer país que jugó en amistad con Alemania, es cierto, pero aparentemente el verde viene de antes, a saber, si por el césped, no hay origen claro, como el de Italia u Holanda.

¿Cuál es la historia que más te sorprendió de una camiseta?

Una camiseta que tenga el color de la bandera de un país cuando se empieza a romper o aparecen otras cosas, creo que eso es lo más llamativo. Y hay algo interesante para ver en el futbol en lo mediático y la hipermodernidad tiene huellas muy del pasado, de lo monárquico y religioso que son del siglo XV, XVI sin embargo perduran en las camisetas y eso es muy interesante verlo.

Para hacer este libro escribieron Molinero, Cune, Pablo Aro Geraldez, Agustín Martínez, Sebastián Gándara. ¿Son 1400 camisetas?

Alrededor de 1 500 y todas dibujadas por Pablo que es un verdadero héroe de eso.

Está la historia del equipo del 78.

Hay varios casos, de divisiones que tuvieron que recurrir a camisetas de otros clubes. Creo que la de Francia-Hungría fue una de las últimas veces que eso pasó, nada más paso acá en Mar del Plata. Salieron a la cancha con camiseta blanca, un error. Y gracias a Kimberley que les acercó unas   camisetas, y hay fotos de eso. De hecho, a Argentina le había pasado también eso en el 58. en el Mundial de Suecia jugaba contra Alemania y tuvo que recurrir de apuro a una camiseta de Club.

Esas cosas han pasado y dejan muchas marcas en el hincha, es bravo eso.  Hay un caso con Bolivia en el mundial del 30, donde usaba una camiseta blanca y vas a ver en la foto de ese mundial que la camiseta tiene una letra negra. Así que el más aplaudido del mundial fue Bolivia.

¿Por qué en Brasil camiseta blanca?

Estaba prohibido por el gobierno que usara los colores de la bandera, había como un menosprecio por el futbol y eso se termina después del maracanazo y ahí es donde se adopta la camiseta con los colores de la bandera.

A modo de resumen Turner se refirió a las primeras incursiones de los países africanos y algunos asiáticos. Se ve cómo evolucionan las camisetas de los Mundiales y la batalla final de las marcas. este libro es un poco hijo de aquel libro que hicimos con Cune  del Atlas de las camisetas argentinas.  De hecho, habíamos empezado a investigar y nos costaba convencer a la editorial que era factible. Y lo hicimos en un tiempo bastante récord.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba