Mundo

Cuba y la mano de AMLO en medio de la tragedia.

Por  Margarita Pécora B.

No hay nada que compense el dolor que  abate por estas horas  a la familia cubana después del  “muy, muy terrible accidente”- así  enfáticamente calificado por un  sobreviviente  del  siniestrado hotel Saratoga  en  una de las zonas más  céntricas  de la capital cubana, donde una explosión ha cobrado la vida hasta el momento de 32 personas  mientras  continúan las operaciones de rescate y salvamento.

Solo  una  mano  amiga, coincidente, oportuna,   llegó   y  ya opera  como un bálsamo en medio de tanto infortunio. La mano de  Andrés Manuel  López Obrador (AMLO).

No era el escenario que,  ni remotamente, sospecharon  que  encontraría  el presidente mejicano  en su primer visita  de trabajo la Isla caribeña, pero   la catástrofe se  impuso  con su saldo  de muertes y destrucción,  para boicotear la alegría  de un  programa   de visita presidencial preparado con lucidez para  un amigo que se ha  hecho entrañable, sobre todo después  de  confrontar  a Estados Unidos por  haber  dejado afuera  a Cuba, a Nicaragua y a Venezuela  de la  IX Cumbre  de Las Américas a celebrarse del 8 al 10 de junio en Los Ángeles.

Recordemos  que  antes de arribar a La Habana, López Obrador  reaccionó  ante las declaraciones de Brian A. Nichols, el secretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, quien  consideró «improbable» convocar a  los mencionados países a la cita continental, y   ello dio pie  a López Obrador  a preguntar irónicamente,    ¡de dónde son, de qué continente o Galaxia!

Aunque ya Washington  parece haber dicho la última palabra al  respecto, AMLO declaró en La Habana  que insistirá a su homólogo estadounidense Joe Biden, para que no excluya a ningún país de la próxima Cumbre de las Américas.

Por supuesto que  varios opinantes  por  las redes sociales dejaron sus  comentarios,  en los que, por un lado   elogian el gesto  del mandatario mexicano,  mientras por otro le reclaman   que no tiene  que  pedir permiso a Biden para que  los países  ejerzan  su libre determinación  a ir o no ir a la Cumbre.  Algunos   más osados, hasta sugieren boicotearla reclamando  que  quienes se sientan verdaderamente amigos de los países excluidos, no asistan tampoco a la cita  cuya asistencia y agenda están en manos de quien se considera el “todopoderoso dueño del mundo”-obviamente el gobierno  estadounidense-.

¡Que también levante el bloqueo!

AMLO  no se rinde, y no solo  reitera su reclamo para  que se incluya en la Cumbre  a los tres países castigados por el imperio, sino que,  desde el Palacio de la Revolución de  La Habana, afirmó que seguirá insistiendo para buscar que Washington levante el bloqueo comercial contra la isla para «iniciar el restablecimiento de las relaciones de cooperación y amistad entre los pueblos de las dos naciones».

A pesar del clima luctuoso por la tragedia del  hotel Saratoga,  el presidente de México  fue condecorado con la Orden José Martí y  con su homologo cubano  Migue Díaz Canel, firmaron  acuerdos  para  potenciar  los vínculos bilaterales, en los campos de la educación , cultura, comercio y economía.  Del mismo modo  ratificaron   la voluntad de seguir cooperando para enfrentar los desafíos que impone la pandemia de la Covid-19 y otros desastres o epidemias.

No podía ser de otro modo cuando se cumplen 120  años de relaciones diplomáticas entre ambos países que ratifican  ahora en medio del dolor del pueblo cubano,    los lazos de hermandad que  históricamente los une.

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba