Repercute en plano internacional el arreglo de Argentina con el FMI.

Por Margarita Pécora B –
Según el prisma con que lo miraron, así fue el reflejo que le otorgaron los Medios de prensa internacionales al acuerdo alcanzado, este viernes, por el gobierno argentino con el Fondo Monetario Internacional (FMI)para restructurar la deuda que tiene el país con el organismo de crédito internacional.
Algunos lo plasmaron como “un logro” del gobierno de Alberto Fernández, al utilizar precisamente en sus titulares esa palabra sinónimo de provecho; en cambio otros se mostraron neutrales y se limitaron a reproducir sencillamente el anuncio del mandatario argentino, que fue conciso y muy gráfico con la alusión a “la soga al cuello”, hasta utilizó imágenes bíblicas como el de la “espada de Damocles”, para reflejar la amenaza de persistente peligro que significa esa deuda para el país austral.
CNN en su versión en español, fue de esos neutrales en amplificar el anuncio de Fernández; también lo hizo France24, afirmando que “el gobierno argentino consiguió un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para refinanciar su deuda de 44.000 millones de dólares…”.
El Mundo.es tampoco llevó a sus titulares ningún juicio de valor ni demasiados matices sobre el tema.
La BBC, por su parte escogió detallar 7 claves del acuerdo entre Argentina el FMI para refinanciar dicha deuda, aunque sorprende que el Financial Times , periódico británico especializado en temas financieros que ha venido fogoneando duramente y hasta con cierta negatividad la negociación de argentina con el FMI, no haya reflejado en su web el hecho, que suelen seguir a pie juntillas y ajustado a librero, La Naciòn y otros medios argentinos adversos al gobierno nacional.
De todos modos, la balanza del reflejo mediático es positiva para la Argentina, a pesar de los agoreros que desde que asumió el gobierno del Frente de Todos, vienen poniendo en duda la capacidad negociadora de Martín Guzmán, titular de la cartera de Economía.
Ahora a los pesimistas, se les termina la versión que venían instalando sobre una Argentina que negocia contra reloj, y la duda permanente que sembraron sobre el éxito de las conversaciones, aunque sabemos que fabricarán otras versiones para seguir con lupa como va a maniobrar el gobierno, en términos de planificación económica, a partir de esta concesión que ha hecho el organismo crediticio internacional.
De todos modos, bienaventurado es este acuerdo que le da un respiro al país porque no restringe, no limita ni condiciona los derechos de los jubilados, según afirmo Fernández, y le permite proyectarse con más certidumbre en un escenario complejo en lo económico no solo para Argentina, sino para todo el mundo.