Precandidatos porteños firmarán un compromiso para una «campaña electoral responsable»
Junto a representantes de partidos políticos, alianzas electorales y organismos de control, quienes integran las listas acordarán preservar el espacio público y evitar "la desinformación, las noticias falsas y la violencia política de género".
Los candidatos de CABA asumen el compromiso de llevar adelante una «campaña electoral responsable».
Los precandidatos a legisladores porteños que competirán en las PASO del 12 de septiembre firmarán este miércoles un compromiso para una «campaña electoral responsable» que busca evitar que se ensucien o dañen los espacios públicos y privados con publicidad proselitista y prevenir «desinformación, noticias falsas y violencia política de género» en plataformas digitales.
La formalización de la adhesión a la iniciativa se hará a las 11.30 en la Plaza República Federativa del Brasil, ubicada en Figueroa Alcorta al 2100, donde concurrirán los precandidatos y precandidatas a la Legislatura, representantes de partidos políticos y alianzas electorales, organismos de control y actores de la sociedad civil.
En el marco del Consenso «Ciudad Limpia, Campaña Electoral Responsable», el Ministerio de Gobierno porteño informó que se comprometerán a respetar el espacio público durante esta campaña electoral, a la vez que el Gobierno de CABA aumentará los espacios gratuitos de publicidad en la vía pública cedidos equitativamente.
Puntualmente, entre las acciones que quedarán acordadas está «respetar las disposiciones referidas a la propaganda gráfica en la vía pública, así como las fechas permitidas para la realización de las campañas electorales, dando cumplimiento a los períodos establecidos en el cronograma electoral vigente».
Los candidatos se comprometerán a no ensuciar ni dañar los espacios públicos y privados y a prevenir la desinformación, las noticias falsas y la violencia política de género.
También deberán capacitar a los militantes y afiliados sobre «la ilegalidad de realizar campañas publicitarias sobre contenedores de basura, buzones, columnas de alumbrado, fachadas y persianas, mobiliario urbano, monumentos históricos, árboles y fachadas de domicilios particulares, entre otros elementos y espacios prohibidos».
Y, dado el contexto de pandemia, en esta oportunidad el compromiso se extenderá a las plataformas, donde se propondrá «una campaña limpia en el espacio público digital, evitando reproducir fenómenos tales como la desinformación, las noticias falsas y la violencia política de género».
Por su parte, el Gobierno porteño estará a cargo de «disponer los recursos necesarios para ampliar, previo al cierre de cada período de campaña, los espacios gratuitos de publicidad en la vía pública cedidos equitativamente a las agrupaciones políticas que participan de los comicios».
(Télam)