CABA

Nicolás Trotta: «Pedimos reflexión al jefe de Gobierno»

El titular de Educación encabezó una cumbre virtual con sus pares de Ciudad, Provincia, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe. «La diferencia con Larreta se enmarca en comprender la gravedad de la situación», dijo.

Tras reunirse este domingo con sus pares de Ciudad, Provincia, Santa Fe, Entre Ríos y Mendoza, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, le pidió al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, que «reflexione para que se pueda aplicar en plenitud el DNU» que suspende las clases presenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

«Es importante dejar en claro que todos deseamos tener clases presenciales. El desafío que tenemos en el AMBA es mejorar los indicadores. La diferencia con Larreta se enmarca en comprender la gravedad de la situación que atravesamos», dijo Trotta a los medios de comunicación.

El funcionario nacional realizó una cumbre virtual este domingo a la tarde desde el Palacio Pizzurno, en Ciudad. Luego, aclaró que las clases presenciales no son peligrosas en sí, sino que el problema mayor es la circulación.

Durante el encuentro, el ministro propuso a sus pares de cinco distritos una serie de medidas a fin de fortalecer el sistema educativo en el marco de la pandemia. Entre ellas, adelantó que se reforzará el Fondo Covid, una herramienta creada para aumentar el financiamiento, y remarcó que las escuelas permanecerán abiertas para realizar distintas tareas.

Además, en la reunión se remcarcó que «para cualquier comunicación sobre la eventual suspensión de clases presenciales en dichos establecimientos se tendrán en cuenta los parámetros epidemiológicos emitidos por el Ministerio de Salud de la Nación, en lo posible a fines de la semana anterior a la de las medidas a tomar».

«Sabemos que la educación es clave para el desarrollo de nuestro país por eso hoy le acercamos a las ministras y ministros una serie de medidas y herramientas que buscan garantizar este derecho para todos los chicos y las chicas de las regiones afectadas”, reflexionó.

Y enfatizó: “Es central poner la mirada especialmente en las trayectorias educativas de aquellas y aquellos estudiantes con discapacidad asegurando orientaciones, apoyos y recursos especializados para garantizar una educación inclusiva; del mismo modo con las y los alumnos con trayectorias discontinuas, truncas o que necesiten promoción acompañada”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba